Publicado: octubre 7, 2025, 2:00 pm
La osteoporosis es una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres, aunque también son muchos los hombres que la desarrollan. En España, según datos de la Sociedad Española de Reumatología, el 54,4% de mayores de 50 años presentaron osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea) y un 10,7% osteoporosis.
Se trata de una enfermedad que no suele presentar síntomas, se desarrolla en silencio hasta que aparece su principal complicación, las fracturas por fragilidad. La edad es uno de los factores de riesgo más notorios, así como el sexo, pero hay otros elementos que también pueden contribuir a su desarrollo, como un estilo de vida sedentario.
El elemento clave contra la osteoporosis
Esta patología provoca que los huesos se vuelvan frágiles, lo que aumenta el riesgo de fractura, algo que llegados a determinadas edades puede poner en peligro no solo la salud de muchas personas, también su capacidad de valerse por sí mismos y, en algunos casos, hasta su vida. Por eso merece la pena continuar estudiando esta enfermedad, en busca de métodos y sistemas que sean efectivos para protegernos frente a ella o incluso revertirla.
Hacia esta resolución parece encaminado el estudio planteado por investigadores de la Universidad de Leipzig en colaboración con la Universidad de Shandong (China) que ha sido publicado en la revista Nature. Se centra en desarrollar una terapia basada en la activación de ciertos mecanismos biológicos que estimulan la regeneración ósea. Según los investigadores, el tratamiento fortalecería los huesos, pero también podría tener el potencial de revertir el daño ya causado por la enfermedad, restableciendo la densidad ósea y disminuyendo el riesgo de fractura.
El estudio aprovecha investigaciones anteriores que identifican el receptor celular GPR133 (o ADGRD1) como fundamental para la densidad ósea y se centra en la proteína que lo codifica. Realizaron pruebas en ratones en los que el gen no estaba o podía activarse a través de una sustancia química llamada AP503. Los resultados fueron esperanzadores porque se descubrió que esta sustancia hace que los osteoblastos, células encargadas de la formación de los huesos, sean más eficaces.
De confirmarse los resultados en humanos, este sistema podría emplearse tanto para fortalecer huesos sanos como para restaurar huesos degradados.
Osteoporosis: factores de riesgo y tratamientos
La osteoporosis se produce cuando se pierde más masa ósea de la que el cuerpo es capaz de crear, algo que es muy habitual con el paso del tiempo. Esto hace que la edad sea uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único. También es más común en mujeres que en hombres y en personas delgadas y con los huesos frágiles, se tienen en cuenta los antecedentes familiares y también la dieta, por ejemplo si no se toma suficiente calcio.
Puede producirse ante ciertos cambios hormonales, pero también por el uso prolongado de algunos medicamentos, como corticoides. Hay enfermedades que aumentan el riesgo de desarrollarla, como las que afectan al sistema endocrino, algunos tipos de cáncer o la anorexia nerviosa, entre otras. También influye el estilo de vida, el riesgo es mayor en personas sedentarias, fumadores o quienes se exceden con el alcohol.
Además de medicamentos específicos para retardar la pérdida de masa ósea o reconstruir el hueso, la mayoría de los tratamientos buscan modificar nuestro estilo de vida apostando por una dieta rica en calcio, vitamina D y proteína, o por realizar más actividad física de manera habitual, sobre todo entrenando la fuerza y el equilibrio. Lo mejor es prevenir caídas y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Referencias
Lehmann, J., Lin, H., Zhang, Z., Wiermann, M., Ricken, A. M., Brinkmann, F., Brendler, J., Ullmann, C., Bayer, L., Berndt, S., Penk, A., Winkler, N., Hirsch, F. W., Fuhs, T., Käs, J., Xiao, P., Schöneberg, T., Rauner, M., Sun, J., & Liebscher, I. (2025). The mechanosensitive adhesion G protein-coupled receptor 133 (GPR133/ADGRD1) enhances bone formation. Signal Transduction And Targeted Therapy, 10(1). https://doi.org/10.1038/s41392-025-02291-y
National Library of Medicine. (s. f.-f). Osteoporosis. https://medlineplus.gov/spanish/osteoporosis.html