Publicado: marzo 31, 2025, 1:30 pm
El Hospital San Camillo Forlanini de Roma realizó con éxito una inédita intervención mundial, al implantar una nueva válvula aórtica sobre una prótesis previa dañada a una paciente con síndrome de Morquio, la primera vez que se hace esta intervención a un enfermo con esta patología genética rara que afecta a una de cada 300.000 personas.
El procedimiento denominado de ‘TAVI a TAVI’ por sus siglas en inglés (Transcatheter Aortic Valve Implantation) consistió en la implantación transfemoral de una nueva bioprótesis aórtica dentro de otra ya implantada y deteriorada, única opción viable para la supervivencia de la paciente, reveló este lunes el hospital.
La enferma, de 53 años, padece el síndrome de Morquio tipo IV, una afectación hereditaria que impide disponer de las enzimas necesarias para descomponer cadenas largas de moléculas de azúcar, lo que hace que estas se acumulen y causen problemas como desarrollo anormal de huesos o mal funcionamiento de órganos vitales como los pulmones o el corazón.
Numerosas operaciones previas
De hecho, la paciente ya fue sometida en el pasado a numerosas intervenciones por problemas cardíacos.
En 2017 se le tuvo que implantar una válvula cardíaca a través de un catéter consistente en un proceso de TAVI para tratar una estenosis aórtica severa.
En 2023, tras agravarse la dolencia, se le sometió a una valvuloplastia aórtica, una técnica basada en reparar una válvula cardíaca con abertura estrechada, pero su situación se deterioró y sufrió una insuficiencia cardíaca aguda que llevó a los médicos a explorar nuevas medidas.
A la paciente se le detectó una disfunción severa de la prótesis aórtica y se decidieron por realizar un nuevo implante por vía transfemoral basado en la técnica ‘TAVI en TAVI’, que identificaron como la única vía terapéutica posible para abordar su situación.
«El procedimiento se hizo con anestesia local para reducir riesgos, concluyó sin dificultades y la paciente recibió el alta días después»
El procedimiento se hizo con anestesia local para reducir riesgos, concluyó sin dificultades y la paciente recibió el alta días después.
La reciente intervención exitosa en el Hospital San Camillo Forlanini de Roma «confirma cómo un enfoque multidisciplinario» pueda aportar «las curas más idóneas», dijo el doctor Francesco de Felice, uno de los médicos encargado de realizar este delicado procedimiento a la paciente.