Un hombre denuncia haber sido estafado por una IA que se hacía pasar por Jennifer Aniston y le declaraba su amor - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un hombre denuncia haber sido estafado por una IA que se hacía pasar por Jennifer Aniston y le declaraba su amor

Publicado: julio 2, 2025, 3:30 am

Paul Davis, un hombre británico de 43 años con residencia en Southampton, ha denunciado públicamente haber sido víctima de una estafa emocional a través de inteligencia artificial. Lo que comenzó como un mensaje afectuoso de quien él creía que era la actriz Jennifer Aniston, terminó costándole doscientas libras en tarjetas de regalo de Apple y un golpe psicológico considerable.

Davis, que actualmente se encuentra en situación de desempleo y sufre depresión, relata para el medio británico The Sun cómo fue bombardeado durante meses con vídeos generados por IA que emulaban a celebridades como Mark Zuckerberg, Elon Musk y, en especial, a Aniston, la estrella de Friends. En uno de los episodios más crueles del engaño, recibió una imagen manipulada de un supuesto carné de conducir de Jennifer Aniston, seguido de un mensaje directo: «Te amo. Envíame ayuda».

Convencido de la autenticidad de las imágenes, Paul transfirió el dinero a los estafadores. «He pagado £200 y fui timado. Una vez timado, escarmienta uno», lamenta. Los criminales utilizaron una combinación de vídeos ultra realistas y documentación falsificada que aparentaba provenir de plataformas oficiales como Facebook, para ganarse su confianza. «No he sido el único», apuntaba Davis, quien conocía a alguien que «había perdido más de 1.000 libras con la estafa«.

La IA, tierra fértil para las ‘romance scams’

La estafa de Paul Davis no es un caso aislado. Las llamadas ‘romance scams‘, o estafas amorosas, se han multiplicado en Europa en los últimos años, evolucionando con el uso de tecnologías de inteligencia artificial. En Francia, una mujer de 53 años denunció haber sido estafada por más de 830.000 euros tras mantener durante un año y medio una relación en línea con un supuesto Brad Pitt. El estafador le enviaba imágenes generadas por IA alegando que padecía cáncer y no podía acceder a su dinero debido a su divorcio con Angelina Jolie.

En España, la Guardia Civil también destapó recientemente la ‘Operación Bralina’, en la que se detuvo a cinco personas e investigó a otras diez por estafar 325.000 euros a dos mujeres haciéndoles creer que mantenían una relación sentimental con el mismo actor de Hollywood. Las víctimas de este tipo de engaño suelen encontrarse en situaciones personales vulnerables y, aunque los casos más notorios afectan a mujeres de mediana edad, los expertos advierten que ya no existe un perfil único: cualquiera puede caer.

Estos fraudes afectivos suplantan la identidad de celebridades o figuras de éxito para ganarse la confianza emocional de sus víctimas. Con el desarrollo de herramientas de IA, los estafadores han pasado de simples mensajes de texto a vídeos hiperrealistas y documentación convincente. La Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad recomiendan extremar la precaución ante cualquier mensaje no solicitado que provenga de una figura pública, especialmente si conlleva una petición económica. “Ninguna celebridad te pedirá dinero en privado”, advierten.

No son anécdotas aisladas

Lo ocurrido con Paul Davis no es una anécdota aislada, sino parte de una ola global de estafas digitales que explotan tanto el avance de la tecnología como la soledad, la confianza emocional y la desinformación. Las estafas románticas con celebridades llevan años ocurriendo, pero la introducción de ‘deepfakes’ que suplantan identidades de famosos ha elevado el nivel de realismo y peligro.

Casos anteriores como el de la mujer francesa estafada por un falso Brad Pitt o las víctimas españolas del mismo fraude demuestran que se trata de una tendencia internacional. Y como alerta la Policía Nacional: la inteligencia artificial no solo sirve para crear arte o facilitar procesos, también puede ser un arma para delinquir.

Related Articles