Un grupo de expertos pone WhatsApp bajo la lupa y explican sus verdaderos riesgos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un grupo de expertos pone WhatsApp bajo la lupa y explican sus verdaderos riesgos

Publicado: mayo 9, 2025, 12:30 pm

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en España y en el mundo con millones de usuarios que la utilizan a diario para comunicarse. Uno de sus principales valores de los que presumen es su privacidad, ya que todos los mensajes, llamadas y archivos están protegidos por un cifrado de extremo a extremo.

Esto significa que solo el emisor y el receptor pueden ver el contenido y ni siquiera WhatsApp puede acceder a él, lo que pasa que, por muy segura que sea, todo depende del uso que le demos y si los cometemos ciertos errores estamos poniendo el riesgo nuestra información personal.

No solamente los fallos que cometamos nosotros, sino también los ciberataques que se producen y los errores en el diseño de algunas funciones de la aplicación pueden provocar que no estemos tan seguros como parece. Esto lo refleja un estudio del SPIES Lab y explican una serie de acciones que pueden vulnerar nuestra privacidad.

Riesgos en los grupos de WhatsApp

Por ejemplo, una de las vulnerabilidades encuentra en los grupos de WhatsApp, especialmente en aquellos con muchos integrantes. A veces, aparece un número desconocido, sin nombre ni foto, y si se comparte información en ese grupo, es posible que estemos dando datos sensibles a alguien que no deberíamos.

Uno de los cambios que se están considerando es implementar un sistema que muestre con claridad quiénes forman parte del grupo antes de enviar un mensaje, permitiendo a los usuarios tener un control total sobre los participantes.

Cuidado al añadir a una apersona a una conversación

Otro riesgo destacado ocurre al incorporar un nuevo contacto a una conversación. Si el usuario no verifica su identidad mediante los códigos de seguridad, podría ser víctima de algún tipo de engaño.

Para evitar esto, los investigadores están trabajando en un sistema que confirme automáticamente la identidad del contacto, sin necesidad de escanear códigos ni realizar llamadas manuales.

El objetivo es reducir al máximo la posibilidad de que un ciberdelincuente se haga pasar por otra persona al iniciar una conversación.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles