Publicado: agosto 14, 2025, 10:00 am
Una investigación del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC de Madrid ha descubierto un nuevo mecanismo que «controla cómo se generan» las células madre neurales adultas durante el desarrollo del giro dentado, una región del hipocampo «clave en la memoria y el aprendizaje».
En concreto, el centro indicó este jueves que han averiguado cómo las células madre neurales (progenitoras de las neuronas) «alternan entre el reposo y la activación«, un requisito esencial para «preservar la capacidad regenerativa del cerebro a lo largo de la vida». El hallazgo señala al gen Sox5 como «guardián» de este equilibrio celular.
El estudio, liderado por la doctora y responsable del Laboratorio de Control Molecular de la Neurogénesis, Aixa Morales, se llevó a cabo en ratones y se centra en las células madre neurales del hipocampo, una estructura del cerebro implicada en procesos como la memoria y el aprendizaje. Estas células neurales permanecen en «un estado de reposo conocido como quiescencia», en el que no son células maduras ni tampoco se dividen para generar neuronas, pero en el que pueden activarse cuando es necesario«. Esta estrategia «de reposo» garantiza que no se agoten de forma prematura.
Lo que no se conocÃa bien hasta ahora era qué «mecanismos aseguran que su entrada en quiescencia sea correcta y reversible». Este trabajo del Centro de Neurociencias Cajal aporta nuevas claves«, demostrando que el gen Sox5 es crucial para establecer ese estado de reposo de forma equilibrada».
Otro de los hallazgos relevantes del estudio es la identificación de una ventana temporal crÃtica durante el desarrollo postnatal, concretamente en la segunda semana después del nacimiento, en la que se establece el equilibrio adecuado entre dos estados de reposo de las células madre neurales: «uno profundo», que las mantiene inactivas durante largos periodos, y «otro superficial», en el que están más cerca de activarse. Durante esta ventana temporal, Sox5 limita la entrada de células madre neurales en reposo superficial», que las hace más propensas a dividirse.
Esta regulación es esencial para evitar «una sobreproducción transitoria de neuronas en la juventud», lo que podrÃa agotar la reserva de células madre», y por tanto, «reducir la capacidad de regeneración del cerebro en la vida adulta».