Un experto en supervivencia analiza con Jordi Wild las consecuencias de un posible apagón mundial: "Somos demasiado dependientes" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un experto en supervivencia analiza con Jordi Wild las consecuencias de un posible apagón mundial: "Somos demasiado dependientes"

Publicado: abril 30, 2025, 12:30 am

Este lunes, en torno a las 12.30 horas, un corte de electricidad masivo dejó sin luz y acceso a internet a toda España —salvo en las islas— y a Portugal durante más de nueve horas. A pesar de que ya se ha restablecido el suministro eléctrico peninsular, el ‘peor’ apagón de la historia de nuestro país sigue en boca de todos por sus inevitables secuelas en la ciudadanía.

Este inesperado suceso, cuyas causas aún se desconocen, ha puesto sobre la mesa cómo podrían afrontar los seres humanos una situación aún más extrema como un hipotético apagón mundial. Precisamente, hace unas horas se ha viralizado la intervención premonitoria de Basquecraft, un experto en supervivencia, en The wild project, el pódcast de Jordi Wild.

Aunque la entrevista se publicó hace varios días, su contenido ha despertado gran interés tras la experiencia vivida en las últimas horas debido a que el joven advierte sobre las nefastas consecuencias de un mundo sin luz e internet, en un medio o largo plazo.

«Si se cae el sistema eléctrico, ahora mismo, seguramente la civilización se cae completamente y hay un exterminio enorme de humanos. En torno a un 80 o 90 por ciento de la población no sobreviviría», sostiene Basquecraft. O lo que sería lo mismo: tan solo una o dos personas de cada 10 sería capaz de sobrevivir a un posible apagón a escala mundial.

Y es que, según cuenta, «somos demasiado dependientes» de la red eléctrica hasta el punto de que la caída de la misma supondría a su vez el colapso del transporte, ya que tampoco habría combustible. «Mucha gente no es consciente de que la gasolina caduca en un año, no es como en las películas», señala.

«O sea que eso de Mad Max no sería así, ¿no?», agrega Jordi, incrédulo ante el inquietante escenario que plantea el invitado. Aun así, en esta forzosa «vuelta al pasado», el experto en supervivencia destaca que los pueblos se convertiría en un auténtico salvavidas.

Con la premisa de «ayudar al que pueda», el joven vasco sostiene que los pueblos son el lugar idóneo para resguardarse y, en el caso de verse obligado a permanecer en la ciudad, es importante «juntarse con toda la familia o amigos cercanos posibles» para compartir con ellos nuestras escasas provisiones.

Un kit de supervivencia

En otro orden de cosas, Basquecraft también ha revelado cuáles serían los elementos que, a su juicio, serían indispensables en un apagón de tres días. Según cuenta, «72 horas» es el tiempo en el que tardaría el Gobierno en asistir a los ciudadanos afectados, por lo que, para entonces, es recomendable disponer de alrededor de nueve litros de agua, cerillas, mecheros, un botiquín básico, entre otros objetos.

Además, el experto agrega a la lista documentos personales, tanto en copias físicas como digitales, por lo que también recomienda tener a mano un USB. «Si estalla una guerra y pierdes todo, ¿cómo demuestras que esa casa era tuya?», explica.

Related Articles