Un doctor en nutrición afirma que el ejercicio no ayuda adelgazar "Todos los estudios lo demuestran" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un doctor en nutrición afirma que el ejercicio no ayuda adelgazar «Todos los estudios lo demuestran»

Publicado: septiembre 19, 2025, 2:00 pm

«El ejercicio no ayuda a adelgazar. Todos los estudios lo demuestran». Así de tajante es Tim Spector, profesor del King’s College de Londres y uno de los mayores expertos en nutrición del mundo, quien ha agitado el debate sobre el peso y los hábitos saludables en una reciente entrevista. El doctor ha afirmado que «se ha exagerado enormemente como solución fácil a la obesidad«.

Spector apoya su postura en décadas de investigación científica que muestran que el ejercicio, por sí solo, no conduce a una pérdida de peso significativa. Explica que puede servir como apoyo para mantener el peso una vez logrado con cambios en la alimentación, pero no como estrategia principal para adelgazar. «Si no cambias tu dieta, el ejercicio es inútil para bajar de peso. Y eso lo saben ya todos los expertos», afirmó.

El motivo está en los mecanismos evolutivos del cuerpo humano, que tienden a compensar el gasto energético tras la actividad física. «Hacemos deporte y después el metabolismo se ralentiza; el cuerpo intenta recuperar la energía perdida, y además, suele darnos más hambre», señaló. En consecuencia, según Spector, no solo no es una vía efectiva para adelgazar, sino que puede tener el efecto opuesto si no se acompaña de una dieta adecuada.

Los interesados en el bulo

Para Spector, detrás de esta idea equivocada existen claros intereses económicos. «Durante 30 años se han financiado muchas más investigaciones sobre la relación entre ejercicio y peso que sobre azúcar y peso», denunció. Según él, las grandes corporaciones de bebidas y ultraprocesados han financiado estudios que refuerzan la creencia de que el sedentarismo es la causa principal del sobrepeso. Esto les ha permitido seguir vendiendo productos hipercalóricos mientras trasladan la solución al deporte. «Es por eso que Pepsi o Coca-Cola han patrocinado durante años eventos deportivos. Nos venden que la obesidad infantil es culpa de que no haya suficientes parques, no de los refrescos», criticó.

Ni siquiera se salvan los refrescos «sin azúcar». El epidemiólogo recordó que en los estudios realizados con niños y adolescentes que sustituyen refrescos azucarados por versiones ‘zero’, no aparecen diferencias en peso ni en metabolismo. «Es cierto que tienen menos caries, pero el resto de beneficios no aparecen», aseguró. ¿El motivo? Según Spector, los edulcorantes afectan negativamente a la microbiota intestinal y modifican la percepción del sabor, estimulando la preferencia por lo dulce incluso sin calorías. «Incluso los más ‘naturales’ como la stevia no son inocuos. Cambian la flora intestinal y provocan picos de azúcar en sangre«, advirtió.

El balance energético

Spector también cuestiona otro de los grandes mantras de la nutrición moderna: la ecuación de «calorías que entran vs. calorías que salen». «Las grandes marcas necesitan que pensemos que todas las calorías son iguales«, dijo. Pero, en su opinión, este planteamiento es erróneo y reduccionista. «Así pueden vendernos que mientras no superemos cierto número de calorías al día, da igual lo que comamos. Pero eso no es cierto», sentenció.

«Ninguno de estos productos pasa pruebas rigurosas para comprobar cómo afectan a nuestras bacterias intestinales«, advirtió Spector. También señaló que los sistemas de evaluación de aditivos y edulcorantes llevan más de medio siglo sin actualizarse. Entonces, ¿qué funciona?

El mensaje final de Tim Spector es contundente: la clave para perder peso de forma sostenible está en la dieta, no en el ejercicio. Aunque subraya que la actividad física es esencial para la salud general —pues mejora el estado de ánimo, protege el corazón e incluso reduce el riesgo de cáncer—, advierte que no debe considerarse una herramienta eficaz para adelgazar. Su recomendación es clara: alejarnos de bebidas «zero», ultraprocesados «light» y aplicaciones que prometen resultados milagrosos, y en su lugar apostar por una alimentación real, con productos naturales y fermentados, sabores amargos y una relación más consciente con lo que comemos.

Related Articles