Un cirujano cardiaco revela las razones para combinar el uso del aceite de oliva en la cocina con otras alternativas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un cirujano cardiaco revela las razones para combinar el uso del aceite de oliva en la cocina con otras alternativas

Publicado: marzo 29, 2025, 4:00 pm

El doctor Jeremy London, cirujano cardíaco, ofrece en sus redes sociales una serie de consejos para alternar el consumo de aceite de oliva con otros productos de funciones similares. A pesar de que el precio al que está este producto tan nuestro, típico de la dieta mediterránea, podría ser una razón de peso para evitar su consumo, en este caso no es ese el motivo que esgrime el experto.

Combinar en cocina el uso del aceite de oliva en sus diferentes versiones con otros productos que cumplen una misión parecida es la mejor idea según el doctor, porque aunque se trata de un producto altamente recomendable, no siempre soporta bien las altas temperaturas de algunas técnicas de cocina. En esos casos, London sugiere cambiar el aceite por otras alternativas sabrosas y menos tóxicas.

Aceite de oliva: todo son beneficios (si no lo hervimos)

El aceite de oliva es uno de los productos más utilizados en España para cocinar, puesto que posee innumerables beneficios para la salud. Rico en ácidos grasos monoinsaturados y con una gran cantidad de antioxidantes en su formulación, este aderezo podría ayudar a controlar los niveles de colesterol LDL (‘el malo’) con el objetivo de reducir la inflamación del organismo.

Denominado el oro líquido del Mediterráneo, el aceite de oliva es fuente de polifenoles y grasas buenas naturales, que protegen a las células del envejecimiento prematuro. Pero aún hay más; las grasas que contiene el aceite ayudan a combatir determinadas enfermedades cardiovasculares al reducir los niveles de presión arterial.

Además, al aceite de oliva se le presupone un papel importante para combatir el cáncer, conseguir un peso saludable y mantener en forma la salud del cerebro. Así pues, se trata de un condimento imprescindible cargado de propiedades.

A alta temperatura, el aceite de oliva cambia su composición

El doctor Jeremy London razona su argumento de que deberíamos combinar este aceite con otros ingredientes, puesto que «los aceites de oliva, casi todos, son sensibles al calor, lo que hace que cuando los sometemos a elevada temperaturas en una sartén, se modifiquen».

Por supuesto, el experto comienza explicando en sus redes que el aceite de oliva es un alimento saludable, eso es indiscutible. Su única objeción es cuando lo calentamos en exceso: «por esa razón es por lo que yo sólo lo utilizo para aliñar ensaladas, rociar determinados alimentos y saltear, nada más».

Cuando calentamos el aceite, «podemos favorecer que se generen productos oxidativos que acaben provocando inflamación en el cuerpo, endureciendo las arterias y abriendo la puerta a la aterosclerosis, el síndrome metabólico, y algunos tipos de cáncer. Si calentamos mucho el aceite puede provocar humo, y el humo es extremadamente tóxico».

Alternativas al aceite de oliva para calentar en la cocina

Para evitar que la composición del aceite de oliva se modifique peligrosamente, el doctor da algunas ideas para cambiarlo por otros condimentos, como por ejemplo el aceite de aguacate. «En este caso, este fruto es una excelente opción, puesto que resulta mucho más estable a las altas temperaturas sin modificar su estructura ni cambiar su composición. Este aceite es ideal para asar y saltear alimentos».

Otra de las opciones que sugiere el experto en salud cardiovascular es el sebo de vaca, perfecto para asar igual que lo es la mantequilla ghee, versión clarificada de la mantequilla normal, pero en la que se han eliminado las proteínas. «La mantequilla ghee tolera a la perfección las temperaturas elevadas, evitando los productos oxidativos generados por el calentamiento de aceites más sensibles». por eso, protegen nuestro organismo de futuros problemas inflamatorios que estropean el equilibrio metabólico.

El doctor concluye que es importante que, antes de cocinar, estudiemos bien las propiedades de los aceites y las grasas que vamos a utilizar, adaptando la variedad a la técnica culinaria que queremos emplear para evitar cualquier riesgo en nuestra salud.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles