Publicado: noviembre 25, 2025, 5:30 am
Varios aviones militares de Estados Unidos han sobrevolado este lunes las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24.
El mismo día que EEUU hizo efectiva la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que acusa de dirigir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, se registró el desplazamiento de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones.
Este sobrevuelo coincide con la cascada de cancelaciones de vuelos de aerolíneas internacionales, después de que el pasado sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense instara a «extremar la precaución» al sobrevolar el territorio venezolano.
Desde ese día, al menos 22 vuelos que debían salir desde Caracas han sido cancelados.
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos viven uno de sus momentos álgidos a raíz del inédito despliegue militar de Washington en aguas del Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. La operación militar estadounidense ha resultado en la destrucción sumaria de alrededor de una veintena supuestas narcolanchas y la muerte de 83 de sus ocupantes.
En lo que expertos catalogan como el mayor despliegue militar en el Caribe desde la Crisis de los Misiles y el bloqueo naval a Cuba en 1962, Washington mantiene más de 10.000 soldados en el área y ha desplazado cerca de las costas venezolanas a su mayor portaviones, el USS Gerald R. Ford, bajo la premisa de su guerra antidrogas.
La operación ‘Lanza del Sur’ también incluye infantes de marina en buques anfibios y unos 5.000 efectivos en bases de la nación puertorriqueña, reconocido por Estados Unidos como un Estado Libre Asociado.
Este lunes, el jefe del Estado Mayor de EEUU, Dan Caine, visitó Puerto Rico y se reunirá el martes con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, dos de sus aliados militares en el Caribe.
La visita de Caine coincide este lunes con la designación oficial como grupo terrorista extranjero (FTO) del Cartel de los Soles, organización sobre la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, con el presidente Nicolás Maduro como supuesto líder, algo que Caracas niega.
Maduro ha defendido este lunes que «hagan lo que hagan, cómo lo hagan, dónde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles», ha asegurado el mandatario en su programa en la cadena estatal VTV, donde ha denunciado «amenazas, guerras psicológicas, políticas (y) diplomáticas».
Pese a que Maduro no se ha referido al Cártel de los Soles en su intervención, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, ha reaccionado al anuncio de Washington sobre la organización, que ha calificado de «inexistente», como una «ridícula patraña» para justificar una «intervención ilegítima» en el país.
Previamente, a través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela rechazó este lunes que EEUU designara como grupo terrorista al que considera «inexistente» Cartel de los Soles y apuntó que la Administración de Donald Trump reedita una «vil mentira» para justificar así una intervención.
