Publicado: noviembre 24, 2025, 5:00 pm
La Comisión Europea ha puesto en marcha una plataforma para que informantes anónimos puedan denunciar violaciones de la nueva Ley europea sobre Inteligencia Artificial, primera norma del mundo que regula los riesgos de la IA y cuya entrada en vigor gradual supone que las principales disposiciones no se aplican aún.
El objetivo de Bruselas es ofrecer un «canal seguro y confidencial» a quienes quieran denunciar presuntas infracciones de la ley europea, mediante una plataforma que les permitirá informar directamente al departamento especializado creado para tal efecto dentro de la Comisión Europea.
Te puede interesar
Para ello, los informantes (o ‘whistleblower’, en inglés) podrán comunicar la información que consideren relevante en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión y en cualquier formato necesario. Podrán denunciar vulneraciones de la norma europea que puedan suponer un riesgo para los Derechos fundamentales, la salud o la confianza de la opinión pública europea.
La Comisión afirma que esta plataforma garantizará la máxima confidencialidad a los denunciantes mediante la protección de datos con cifrado certificado, lo que garantiza el seguimiento seguro de la denuncia y que el informante reciba actualizaciones de la situación del expediente, incluso que pueda responder a consultas adicionales realizadas por la oficina de supervisión, sin que se vea comprometido su anonimato.



