Publicado: julio 8, 2025, 7:30 am
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, aseguró este martes que el Kremlin le ha manifestado su disposición a participar en nuevas conversaciones directas con Ucrania, por lo que Ankara espera ahora una respuesta de Kiev. «Rusia ha declarado estar lista para la tercera ronda de conversaciones. Ahora esperamos una respuesta de Ucrania. Nuestro contacto con ellos continúa», dijo el ministro, citado por la agencia oficial Anadolu.
Otros medios turcos aseguran que Fidan hizo estas declaraciones tras entrevistarse la víspera con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la cumbre de líderes de los BRICS celebrada en Río de Janeiro (Brasil). Según Anadolu, el jefe de la diplomacia turca aludió a Estambul como posible sede de las negociaciones, tras recordar que la ciudad del Bósforo ya acogió dos rondas previas, aunque también apuntó a otras posibilidades que podrían ofrecer algunos de los países BRICS.
Fidan admitió que, especialmente Rusia, tenía la idea de que «deberían suceder ciertas cosas antes de las conversaciones«, y opinó que los equipos negociadores deben trabajar más para obtener resultados concretos al respecto.
A la espera de la tercera ronda de conversaciones
Según el ministro turco, actualmente «continúan las conversaciones sobre cómo lograr un alto el fuego permanente o temporal, ya sea mediante una cumbre de líderes o si las delegaciones negociadoras existentes pueden hacerlo realidad», si bien las partes tienen posturas divergentes al respecto. «Nuestro consejo es que, si siguen negociando, las posiciones iniciales se pueden conciliar mediante métodos diferentes y soluciones más creativas. Estamos transmitiendo esta opinión a ambas partes», subrayó.
Hablando sobre una posible cumbre de líderes, el ministro turco dijo que «todos, incluido el señor Putin, no ven ningún problema en reunirse con sus homólogos actuales» y dijo que «en principio, no hay inconveniente» en que el presidente estadounidense, Donald Trump; el ruso, Vladimir Putin, el ucraniano, Volodímir Zelendki, y el turco, Recep Tayyip Erdogan se reúnan.
Bajo la mediación del Gobierno turco, Kiev y Moscú mantuvieron dos rondas de conversaciones en Estambul, con escasos resultados hasta ahora. La primera tuvo lugar en 2022, poco después de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania. En la segunda ronda, celebrada el pasado 2 de junio, ambas delegaciones acordaron un importante intercambio de prisioneros.
Ucrania espera que se consume la promesa de Trump
Desde Ucrania esperan que se consume cuanto antes el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que desbloqueará los envíos de armamento para que los ucranianos puedan defenderse. “Cada día de retrasos, los costes se incrementan; para todos nosotros”, dijo en un mensaje publicado en X la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, que es la dirigente ucraniana que más contacto ha tenido con la administración de Trump.
Después de Washington anunciara por primera vez que está dispuesta a enviar armamento defensivo a Ucrania, Rusia ha atacado territorio enemigo con un total de 54 drones y 4 misiles, de los que 34 fueron neutralizados. El resto impactó en cinco zonas no especificadas, causando la muerte de nueve personas. La capacidad de defensa aérea ucraniana ha disminuido notablemente en los últimos meses debido a la escasez de misiles y sistemas antiaéreos, atribuida en parte a la anterior negativa de Trump a enviar más ayuda militar.
Con la reactivación del apoyo militar por parte de Washington, Kiev espera recibir de forma urgente sistemas Patriot y municiones asociadas, esenciales para interceptar misiles rusos avanzados. Estos sistemas han demostrado ser los únicos realmente eficaces frente a los ataques más potentes del arsenal ruso.
El Kremlin resta importancia al asunto
Desde Moscú han querido quitar hierro a las declaraciones de Trump sobre el envío de armamento a Ucrania. «Hay que decir que no hubo información definitiva sobre si las entregas (de armas a Ucrania) se habían completado o detenido. Hubo muchas declaraciones contradictorias«, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al comentar las palabras de Trump.
Peskov considera «evidente» que los envíos de armas continúan, así como que «los europeos participan activamente en atiborrar a Ucrania con armas». «En cuanto a qué precisamente suministros y en qué cantidades continúan llegando a Ucrania desde Estados Unidos, aún se requerirá tiempo para aclarar esto», dijo Peskov, que añadió que de momento hay «mucha información contradictoria».
El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, llamó a su vez a no prestar atención a la declaraciones de Trump, que calificó de «vaivenes políticos». «¿Cómo reaccionar a ello? Como siempre, como lo hacen nuestros guerreros, como lo hace nuestro comandante supremo (el presidente Vladímir Putin): de ninguna manera», escribió Medvédev en su canal de Telegram.
Subrayó que «hay que continuar luchando por alcanzar los objetivos de la operación militar especial«, como denomina la guerra de Ucrania la jerga oficial rusa.