Trump y Rubio en América Latina - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump y Rubio en América Latina

Publicado: septiembre 3, 2025, 9:00 am

El secretario de Estado Marco Rubio es probablemente el mejor secretario de relaciones exteriores de Estados Unidos en años. Además, con retos mayúsculos como la guerra entre Rusia – Ucrania en donde nadie cede un ápice, pero todos quieren que EU financie a todos, el conflicto en Gaza, el que se avecina en Taiwán, más lo que lamentablemente se vaya sumando lo que es una labor gigantesca y sin descanso de su parte. 

Para el caso de América Latina y, en particular, México, es un regalo que EU tenga un secretario de Estado que efectivamente conozca la problemática de la región y tenga interés en la zona. Este regalo abre una oportunidad única para procesar una relación basada en la realidad concreta de quien la conoce. En el subcontinente se espera mucho de Rubio y las políticas desplegadas por el presidente Donald Trump en contra de la corrupción, las relaciones de los gobiernos latinoamericanos con el narcotráfico y la trata de personas, el contrabando de mercancías para introducirlas a ese país, las considerables tentaciones autoritarias existentes y la falta de respeto a los principios elementales de la democracia.

Los casos de México, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba son una muestra del cómo la sociedad se encuentra impotente ante reducidos grupos que ostentan el poder de una manera excluyente, incompetente y corrupta. Al secretario Rubio se le ha dicho que el problema del narcotráfico en nuestro país es producto de la corrupción de los jueces, lo cual no es del todo cierto, 10 o 20 jueces encargados no es justificación para que el gobierno capture por completo a más de 1,000 juzgadores como está ocurriendo.

Estados Unidos debe captar que no basta con que haya “elecciones” para reconocer y justificar un gobierno. En la actualidad, las elecciones están manipuladas desde las leyes electorales y las campañas, aprovechando los bajos niveles de escolaridad de nuestros países, se compra o coacciona el voto y se arrebatan las mayorías con subterfugios legales, el problema está en lo qué pasa antes y después de la jornada electoral.

La llegada al segundo mandato del presidente Trump puso a temblar al mundo, en especial, a quienes critican a su país al tiempo que estiran la mano para recibir su dinero. El respeto hacia EU se está volviendo a ganar, porque allí gobierna el sentido común, el respeto a la ley, los valores occidentales de la familia, el manejo prudente de los recursos financieros y una visión de futuro.

Con Rubio, en Latinoamérica existe la esperanza de que se reconozca la realidad de millones que, pese a ser mayoría, no pueden hacer nada para detener a sus gobiernos bañados en el lodo de la corrupción y la soberbia del poder. El que EU voltee a ver a México es una buena señal para promover la prosperidad recordando que no están dando cheques repletos de dinero, sino la oportunidad de fortalecer a los sectores productivos y mantener firmes los valores de la democracia liberal.

Related Articles