Trump planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en todo el mundo: estos son los países afectados - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en todo el mundo: estos son los países afectados

Publicado: abril 16, 2025, 8:30 am

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha otro de sus planes con repercusiones en su política exterior. Esta vez se trata del cierre de casi 30 embajadas y consulados en diversas regiones del mundo. La medida, revelada en documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN, representa una de las más grandes reestructuraciones de la red diplomática de las últimas décadas.

La Administración de Donald Trump tienen en el blanco a sedes ubicadas especialmente en Europa y África, y acabar con ellas entraría en sus planes para disminuir el tamaño del Estado y optimizar recursos. Recordemos que el mandatario ya ha aprobado estrategias relacionadas con el Pentágono y los recursos que este necesita, todo esto para replantear la estrategia internacional de Washington.

Los países en los que se cerrarán embajadas y consulados

Para sorpresa de todos, entre los países que podrían verse directamente golpeados por esta decisión se encuentran varias naciones europeas de alto perfil diplomático, como Francia, Alemania y el Reino Unido. Según el informe filtrado, se contempla el cierre de cinco consulados estadounidenses en distintas ciudades de Francia, dos en Alemania, uno en Reino Unido y las embajadas en Malta y Luxemburgo.

La inquietud en círculos diplomáticos es latente, y lo cierto es el cierre de servicios consulares y embajadas en el extranjero podría debilitar la presencia estadounidense en regiones donde históricamente ha mantenido una fuerte influencia. En Europa del Este, por ejemplo, se evalúa eliminar dos consulados en Bosnia y Herzegovina, pero los críticos ya ven que esto causaría trabas en la cooperación en materia de seguridad y desarrollo regional.

El recorte no se limita a Europa. África también figura entre las regiones con el posible cierre de embajadas. La República del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur, así como un consulado en Sudáfrica, aparecen en el listado. Además, en Asia, se estudia el cierre de un consulado en Corea del Sur.

El motivo detrás de la reducción de la misión diplomática

La medida se justifican, según el Departamento de Estado, con factores como la baja carga de trabajo, el estado de deterioro de algunas instalaciones y el elevado coste que supone mantener personal en determinados destinos. Detrás de esta estrategia se encuentra el subsecretario de administración del Departamento de Estado, quien firmó los documentos con las recomendaciones.

No obstante, es posible que esta política forme parte de una visión más amplia del expresidente Donald Trump, respaldada por figuras influyentes como Elon Musk. El empresario, que, a pesar de la aparente ruptura, aún se muestra vinculado políticamente con la agenda de Trump, ha sido señalado como uno de los principales impulsores de la idea de reducir el gasto público, incluido el funcionamiento del aparato diplomático.

Pero la propuesta no viene sola, esta incluye recortes presupuestarios, despidos masivos de empleados federales y eliminación de programas considerados innecesarios. Y es que cabe recordar que, mientras las embajadas actúan como representantes del Gobierno estadounidense ante el Estado anfitrión, también mantienen las relaciones bilaterales y políticas

Consecuencias del cierre de centros diplomáticos

Las embajadas y consulados cumplen funciones como proteger a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, gestionar la emisión de visados, apoyar a empresas locales con intereses comerciales y facilitar la cooperación internacional. Lo cierto es que la eliminación de estas oficinas podría complicar estos procesos en regiones inestables o con escasa conectividad.

El plan aún no ha sido aprobado en su totalidad y algunos expertos ya advierten que esta estrategia podría debilitar la influencia global de Washington, justo en un momento en que potencias como China y Rusia están ampliando su presencia internacional.

Por ahora, se espera que en los próximos meses el Departamento de Estado publique una lista oficial de las sedes afectadas, así como el calendario de cierre.

Related Articles