Trump, Netanyahu, Tusk, Meloni, Von der Leyen o Xi Jinping: los grandes personajes del curso en Bruselas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump, Netanyahu, Tusk, Meloni, Von der Leyen o Xi Jinping: los grandes personajes del curso en Bruselas

Publicado: julio 2, 2025, 11:30 pm

Si el curso de la Unión Europea tuviera que ser una película seguramente sería de misterio; no tanto de terror, pero sí relativa a una historia en la que no se sabe muy bien cuál va a ser el próximo descubrimiento. Entre la guerra arancelaria con Estados Unidos, un motor franco-alemán tocado, Von der Leyen que ya no es la misma, Gaza, Ucrania y la reactivación del vínculo con China, el thriller en el que se ha convertido el día a día en Bruselas bien puede valer varias semanas en cartelera.

¿Quiénes han sido los personajes más importantes para la UE durante este curso político?

Donald Trump, el actor principal

Sin duda Donald Trump es el principal protagonista. Su vuelta ha sido un shock para la UE en muchos sentidos, pero sobre todo en dos: por una parte está la guerra comercial, con aranceles desmedidos y un choque que no tiene precedentes al que Bruselas se dice preparada para responder. El presidente de EEUU ha repetido que la Unión «fue creada para maltratar» a Washington, y de ese argumento no se ha bajado. Por otro lado, quiere que Europa se defienda sola, así que ha puesto toda la presión posible a la vez que en la esfera comunitaria se buscan fórmulas para una autonomía estratégica que llega tarde.

Benjamin Netanyahu, el malo de la película

El primer ministro israelí era amigo de la UE pero su ofensiva sobre Gaza le ha convertido en el malo de la película, aunque sigue teniendo apoyos. Israel se ha convertido en otro reto para Bruselas mientras se debaten los 27 entre si suspender el acuerdo de asociación o no, incluso pese a haber confirmado que se vulneran los derechos humanos en Palestina. La UE es el principal socio comercial de Israel y ya hay países, varios, entre ellos España, que quieren medidas más concretas ante lo que consideran que es «un infierno a cielo abierto». Entre los deberes para el próximo curso estará darle alguna salida a esta situación.

Ursula von der Leyen, actriz protagonista

No han sido unos meses sencillos para la presidenta de la Comisión Europea, pero sigue siendo la voz más importante de una UE que trata de encontrarse a sí misma. Esperaba un inicio de legislatura complejo y lo está teniendo: Ursula von der Leyen navega entre mantener su pacto centrista y jugar con los números para no enfadar al lado derecho del Parlamento Europeo. La prioridad de la defensa ha ido provocando que las políticas verdes estén pasando a un segundo plano y eso enfada a sus socios, que además la ven más débil. Tanto es así que tiene que enfrentar una moción de censura por sus mensajes con el CEO de Pfizer mientras trata de liderar a la Unión frente a Trump, Irán o China, al tiempo que se le afea su silencio sobre Israel.

Giorgia Meloni, mejor actriz de reparto

La primera ministra italiana es quizá una de las grandes ganadoras de este curso político; ha encontrado lo que parecía imposible, y es que su país goce de cierta estabilidad. Además, se ha quitado poco a poco el sambenito de extremista, al menos de puertas hacia fuera, y ha conseguido ser incluso mediadora entre Estados Unidos y la UE, como se vio hace unos meses en Roma cuando sentó en la misma mesa a Von der Leyen y al vicepresidente estadounidense, JD Vance. Al mismo tiempo, ha sido capaz de llevar la voz cantante en Bruselas sobre el debate migratorio, incluso pese a que su plan de los centros de deportación en Albania no esté saliendo como esperaba y todavía no sea replicado por socios que tienen sus mismos planteamientos.

Donald Tusk, el secundario perfecto

Sin hacer mucho ruido, Donald Tusk ha tenido mucho que decir. Y es que el primer ministro polaco se ha convertido en un líder firme en Bruselas en gran parte porque Emmanuel Macron sigue en horas bajas, Friedrich Merz se está adaptando al cargo de canciller y Pedro Sánchez está más desdibujado que nunca ante los casos de corrupción. Así, Polonia tiene el equilibrio ideal en estos momentos: un Gobierno fuerte, capaz de hacer de bisagra entre la derecha y el centro, comprometido con la ayuda a Ucrania y con un líder que conoce el lenguaje comunitario como la palma de su mano. Asimismo, acaba de superar una moción de confianza y parece que habrá Tusk para rato.

Xi Jinping, un extra para Bruselas

De repente, aparece China en escena. En un momento en el que las relaciones con Estados Unidos están en su punto más bajo, Pekín quiere ser una salida para la UE y la UE quiere ser cada vez más pragmática a la hora de hablar con el gigante asiático. Así, Trump ha conseguido que la distancia entre ambas partes se vaya reduciendo, como demuestra la cumbre de este mes de julio y mensajes cruzados para aumentar las conversaciones. Esas tesis, por ejemplo, las defiende abiertamente España; eso sí, en Bruselas no hay ingenuidad. China sigue siendo un rival estratégico de la Unión, pero ha llegado el momento de limar asperezas.

Todo estos no son los únicos. Macron desdibujado, Costa como un presidente del Consejo Europeo con mucha mano izquierda, un Zelenski que ya no está en la foto como hace un año o Roberta Metsola capitaneando un Parlamento Europeo bastante complejo, así como el omnipresente Viktor Orbán son otros de los nombres que engrosan la lista de protagonistas del curso político en Bruselas. La conclusión es que no, esta película no la hemos visto, porque para la Unión Europea ahora mismo cada día es diferente.

Related Articles