Publicado: agosto 11, 2025, 2:30 pm
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes nuevos detalles sobre su encuentro del próximo viernes con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska. El mandatario norteamericano aseguró que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, algo que va en contra de las exigencias del Kremlin.
«Vamos a cambiar las líneas, las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania», avanzó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Trump se había abierto a la posibilidad de que un intercambio de territorios esté sobre la mesa en la negociación para lograr la paz, algo que siempre ha sido una línea roja tanto para Moscú como para Kiev. «Probablemente en los dos primeros minutos sabré exactamente si se puede llegar a un acuerdo o no», ha asegurado Trump.
En este sentido, pese a que no avanzó demasiados detalles, este lunes reconoció que Moscú ha tomado algunos puntos clave que debe recuperar Kiev, como la frontera marítima entre ambos países. «Ha tomado gran parte del mar», ha detallado Trump. «Mucha gente no sabe que Ucrania tenía 1.000 millas de mar que han desaparecido, excepto una pequeña zona, Odesa. Solo les queda un poco de agua. Así que voy a revisar los parámetros».
«Yo no voy a hacer el acuerdo, no es mi papel, pero voy a ayudarles, deben ser ellos quienes lo hagan», ha asegurado el mandatario norteamericano. «Quiero ver que es lo que tiene en mente, y si se puede llegar a un acuerdo justo, informaré a la OTAN, a la Unión Europea y al presidente Zelenski», ha detallado Trump sobre un acuerdo de paz, asegurando que informará, tras el encuentro, a Ucrania, la OTAN y la UE sobre el contenido de las conversaciones.
Trump intentará reunir a Putin y a Zelenski
En cualquier caso, y después de días de especulaciones, Trump ha aceptado la tesis de que Ucrania debe tener voz y voto en el fin de la guerra, una postura defendida en bloque por los líderes europeos: en sus propias palabras, la paz debe ser «real y, sobre todo, duradera», y afirmó que las decisiones que se tomen sin Ucrania serán contrarias a la paz y, por tanto, «nacen muertas».
En cualquier caso, Trump también ha asegurado su voluntad de reunirse con Zelenski e incluso de organizar una cumbre entre Ucrania y Rusia tras el encuentro del viernes en Alaska. «Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido, pero hablaré con Zelenski. La próxima reunión será con Zelenski y Putin, o con Zelenski, Putin y yo. Estaré allí si me necesitan, pero quiero concertar una reunión entre los dos líderes», aseguró.
Trump insistió en que hablará con sus aliados europeos y Zelenski, antes y después de la reunión con Putin, para informarles sobre el «tipo de acuerdo» de paz que busca el jefe del Kremlin, al tiempo que resaltó que no se inmiscuirá en el pacto que podrían aprobar ambas partes.
La UE apoya el liderazgo de EEUU «para una paz justa»
Los ministros europeos de Exteriores se han reunido hoy por vía telemática, a escasos días de la cumbre en Alaska, para fijar posiciones en el seno de la Unión Europea. En el Consejo, los Estados miembros han acordado que la «unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia» son las claves para «poner fin a la guerra y evitar futuras agresiones rusias en Europa», según ha explicado la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
«Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han expresado hoy su apoyo a las medidas estadounidenses que conducirán a una paz justa. Mientras tanto, trabajamos en más sanciones contra Rusia, más apoyo militar a Ucrania y más apoyo a las necesidades presupuestarias de Ucrania y al proceso de adhesión a la UE», ha detallado Kallas en un post de X tras la reunión».