Publicado: julio 14, 2025, 9:30 pm
Tras varios meses de amagos por parte de Estados Unidos, finalmente la Casa Blanca ha dado marcha atrás a la que era una de las promesas de campaña de Donald Trump: dejar de apoyar militarmente a Ucrania. La falta de avances en las negociaciones entre ucranianos y rusos y la confirmación de Putin a Trump en la última conversación entre ambos de que no cederá en sus ambiciones en la invasión del paÃs vecino, han propiciado el envÃo por parte de EEUU de sistemas de defensa aérea para Ucrania; una petición en la que ha insistido durante meses VolodÃmir Zelenski. El encargado de anunciarlo ha sido el propio presidente estadounidense, que afirmó en la noche del domingo (madrugada en España) que enviará sistemas de misiles Patriot, pero el aviso tenÃa un importante asterisco: es la Unión Europea la que pagará por ellos.
«TodavÃa no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea está pagando por ello. Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots», declaró Trump a los medios. El mandatario ya habÃa adelantado el pasado jueves un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica «pague 100 %» por ellas. Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalÃsticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.
Al anuncio de la madrugada se le ha sumado el realizado este lunes desde el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quien ha mantenido un encuentro en Washington. «Simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN», ha afirmado ante la prensa, a la que ha añadido que en el acuerdo de este lunes también se «incluye misiles y municiones». El presidente estadounidense ha explicado que uno de los paÃses miembros tiene 17 baterÃas de Patriots que no necesita y que se va a negociar «un acuerdo para que los 17, o una gran parte de ellos, se destinen a Varsovia».
El mandatario ha sostenido que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones ante la invasión rusa. «Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Asà que ahà hay un pequeño problema y no me gusta», ha manifestado.
En este sentido, Trump ha reconocido estar «muy descontento» con el presidente ruso, al que antes de llegar a la Casa Blanca decÃa tener en estima y aseguraba que cuando se sentara con él a negociar la guerra acabarÃa rápido. Esto no ha sido asà y este lunes ha afirmado que «no quiere decir que sea un asesino, pero sà un tipo duro». El Ejecutivo estadounidense empieza a elevar el tono sobre el Kremlin, hasta tal punto que le ha amenazado con aranceles indirectos de alrededor del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 dÃas. Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros paÃses o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.
En Kiev la noticia se ha recibido con alivio. Este mismo lunes el enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, se ha reunido con el presidente del paÃs, Volodimir Zelenski, para celebrar juntos el anunciode Trump. «Queremos dar las gracias al presidente de Estados Unidos por todos sus mensajes y sus firmes decisiones sobre la reanudación del suministro», ha dicho Zelenski a través de un comunicado. «Ya mantuvimos una excelente conversación con el presidente en La Haya, y también hemos mantenido otra llamada telefónica. Hemos tomado decisiones muy positivas para ambos paÃses», ha sentenciado.
Respuesta de Rusia y negociaciones estancadas
El anuncio de Estados Unidos no ha supuesto una sorpresa para Rusia. O por lo menos eso es lo que han asegurado desde el Kremlin. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha afirmado este lunes que en realidad EEUU nunca llegó a suspender los suministros de armamento al ejército ucraniano. «Continuaban y continúan», ha dicho a la prensa rusa, pese a que Kiev y Washington asà lo habÃan reconocido.
Sobre la situación de las negociaciones también han hablado este lunes en Kiev Kellogg y Zelenski, que debatieron sobre las medidas paralelas de presión para forzar a Moscú a sentarse a dialogar en igualdad de condiciones, como por ejemplo la propuesta presentada por los senadores republicano y demócrata Lindsey Graham y Richard Blumenthal, que permitirÃa al presidente imponer un arancel del 500% a las importaciones de paÃses que compran uranio, gas y petróleo rusos, y cuenta con el apoyo de 80 integrantes de la cámara alta del Congreso de EEUU.
Peskov, por su parte, se ha limitado a considerar «muy importante» que Kellogg «prosiga sus esfuerzos de mediación». Con todo, aseguró que aún no hay acuerdo para la celebración de una tercera ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul. «Es evidente que Kiev no tiene prisa. Seguimos esperando una propuesta. La parte rusa está dispuesta a continuar con la celebración de una tercera ronda», ha dicho.
Las conversaciones del 2 de junio en la ciudad turca permitieron llevar a cabo varios intercambios de prisioneros, entre ellos heridos y enfermos graves, asà como menores de 25 años. Un acuerdo parecido al alcanzado en la primera ronda de negociaciones el 16 de mayo. En cuanto a una tregua, la delimitaciones futuras de Ucrania tras la guerra o las lÃneas rojas de ambos todavÃa no se ha producido ningún avance pese a la mediación de Estados Unidos.
Movimientos en el frente y más ataques aéreos
Como también hizo la semana pasada, el Ejército ruso ha afirmado haber tomado en el último dÃa una localidad en la región ucraniana de Zaporiyia y otra en Donetsk. Según el Ministerio de Defensa, se trata de las localidades de Malinivka y Mayak. Rusia informa casi a diario de la conquista de nuevos territorios en la región de Donetsk, mientras la reactivación de los combares en el frente de Zaporiyia comenzó recientemente.
La semana pasada, Rusia anunció la toma de seis localidades ucranianas, tres de ellas en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas intentan rodear el nudo logÃstico de Pokrovsk, cuya captura significarÃa un paso más para lograr el control total de la región. De hecho, este lunes, el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, inspeccionó la agrupación militar Centro, que opera en el frente de Pokrovsk.
Además, los bombardeos rusos de este lunes han dejado varios muertos. El gobernador de Járkov (al noreste del paÃs), Oleg Sinegubov, ha informado del fallecimiento de dos personas, asà como de otros once heridos. Uno de los ataques ha caÃdo sobre el área de Shevchenkivska, en la aldea de Borivske, dejando un muerto y al menos cuatro heridos, apenas un dÃa después de otro ataque aéreo sobre Járkov que se saldó con otra vÃctima mortal. Por otro lado, varios drones han golpeado la ciudad de Zlatopil, donde se ha confirmado otra muerte y once heridos, entre ellos un menor de edad.
En paralelo, se ha registrado otra ronda de ataques con drones sobre la provincia de Sumi. Su gobernador, Oleg Hrigorov, ha informado de que han caÃdo sobre un centro educativo, si bien no habÃa nadie en su interior. Aun asÃ, seis personas han resultado heridas, ha contado en su cuenta de Telegram, horas después de denunciar dos muertos en un ataque previo.