Publicado: febrero 18, 2025, 5:20 pm
El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este martes que el nuevo arancel para los automóviles que prevé imponer a partir del 2 de abril rondará el 25%. «Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25%», ha dicho el lÃder republicano, que avanzó el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria de la automoción.
Trump añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25% o más «y subirán de forma muy considerable a lo largo del año». «La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrÃcolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto», apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.
Su declaración se produce la vÃspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con los principales responsables del ramo del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles «recÃprocos» a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.
El portavoz del bloque comunitario europeo, Olof Gill, precisó este martes que Sefcovic mantendrá una reunión con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett. «Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadounidenses, también estamos preparados para defender nuestros legÃtimos intereses cuando sea necesario», indicó Gill, quien recalcó que «el impuesto sobre el valor añadido, el IVA, no es un arancel».
Aranceles recÃprocos
Los aranceles recÃprocos que Trump contempla a nivel general no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas especÃficas en función de los aranceles y «barreras» comerciales que cada nación impone a EEUU. «La UE tenÃa un impuesto del 10% sobre los automóviles y ahora tiene uno del 2,5%, que es exactamente lo mismo que nosotros. Asà que ya hemos ahorrado una cantidad enorme. SerÃa fantástico si todos hicieran eso. EstarÃamos jugando entonces en igualdad de condiciones. Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran. Se llama reciprocidad», apuntó este martes.
El lÃder republicano ya avisó el pasado sábado que darÃa un paso al frente con este tipo de gravámenes, todo ello en medio de un endurecimiento de la polÃtica arancelaria que cada dÃa aviva más una guerra comercial. «Tal vez lo anuncie alrededor del 2 de abril, pero lo hubiera hecho el 1. Soy un poco supersticioso. Literalmente lo tenÃamos planeado el 1 de abril. Le dije, hagámoslo el 2. ¿Sabe cuánto costarÃa? CostarÃa un montón de dinero solo por un dÃa. Pero lo haremos el dÃa 2», ha dicho a los periodistas desde el Despacho Oval.
La amenaza contra los automóviles podrÃa afectar a grandes marcas de Japón, Alemania y Corea del Sur. El año pasado, las importaciones representaron alrededor de la mitad del mercado de autos estadounidenses. Según datos de Global Data, el 80% de las ventas de Volkswagen en Estados Unidos son importadas, al igual que el 65% de las ventas de Hyundai-Kia.