Publicado: julio 7, 2025, 9:30 pm
«Hay una gran posibilidad». Así de confiado se mostró este domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser preguntado sobre un acuerdo de alto el fuego de 60 días para la Franja de Gaza entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y el Gobierno de Israel, con cuyo dirigente, Benjamin Netanyahu, se reunirá en la noche de este lunes (madrugada en España) en Washington.
«Creo que hay una gran posibilidad de que lleguemos a un acuerdo con Hamás esta semana», ha declarado ante los periodistas, asegurando que tal pacto supone que «bastantes rehenes» podrían ser liberados. En este sentido, el primer ministro israelí ha asegurado antes de partir hacia Washington que está «decidido a traer a todos (los rehenes) de vuelta», indicando que quedan en la Franja de Gaza 20 vivos y 30 muertos. «Hasta hoy hemos liberado a 205 de los 255 rehenes, 148 de ellos vivos», ha destacado en un comunicado difundido por su oficina.
Además, se ha mostrado optimista respecto a su visita a la Casa Blanca, si bien ha afirmado que solo aceptará un acuerdo en Gaza «con nuestros términos». «Estamos trabajando para lograr un acuerdo sobre los términos que hemos aceptado. He enviado a un equipo a negociar con instrucciones claras. La conversación con (Donald) Trump puede servir para avanzar hacia el resutlado que todos esperamos», ha resaltado.
La Casa Blanca subrayó este lunes que el grupo islamista palestino Hamás debe aceptar la propuesta de tregua «ya mismo». «Necesitamos acabar esta guerra. Necesitamos que todos los rehenes vuelvan a casa. Y Hamás tiene que aceptar la propuesta para conseguir eso. El presidente quiere que Hamás acepte esta propuesta ya mismo», dijo en una conferencia de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
Washington ha anunciado también que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a finales de esta semana a la capital de Catar, Doha, para continuar con las negociaciones, lo que podría indicar que de llegar a un acuerdo este sería en cuestión de días y no en las próximas horas.
Durante la tarde de este lunes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se mostró optimista ante medios israelíes sobre un acuerdo inminente y afirmó que estaba «prácticamente acordado» que Hamás devolvería a 10 rehenes vivos y a aproximadamente la mitad de los fallecidos. Katz también reconoció que como parte del acuerdo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarían del 75% del territorio de Gaza que controlan, manteniendo un perímetro de seguridad. Así mismo, el ministro reconoció que Hamás ahora aceptaba que Israel mantuviera el control del Corredor Filadelfia que les separa de Egipto, algo que hasta ahora era una línea roja.
Es cerca de esta frontera, en la ciudad de Rafah, donde Katz ha anunciado este lunes que ha dado instrucciones al Ejército para que preparen un plan para establecer una nueva «ciudad humanitaria» en las ruinas de la urbe de Rafah, donde pretende concentrar a toda la población gazatí. Según Katz, esta nueva zona humanitaria albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah, a la que han ido llegando en estos meses tras ser desplazados forzosamente por el Ejército de otros puntos del enclave.
Sobre el resto de puntos de la negociación para terminar definitivamente con el conflicto, será ya durante el período de alto el fuego cuando se negociarían, especialmente en lo que respecta a la posición de Hamás. Además, en este período se abordarían otras cuestiones como las humanitarias, en referencia a si la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) en el sur de Gaza seguirá operando y dónde se ubicará el nuevo perímetro de seguridad de Israel.
Mueren más de 100 gazatíes en bombardeos israelíes
Más de un centenar de personas murieron y otras 350 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza el domingo. En total, se registraron 104 nuevos fallecidos y se recuperó el cuerpo de un palestino bajo los escombros, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Por su parte, el periodista Anas al Sharif identificó en X al niño muerto como Yahya al Siyam, de cinco meses, quien dijo había sido forzosamente desplazado con su familia del este de la capital. Según fuentes médicas, entre el centenar de muertos en Gaza, hay al menos 11 que fueron asesinadas mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria el domingo. El mayor número de muertos se produjo en ciudad de Gaza, con al menos 56 fallecidos, entre ellos 30 en el bombardeo de dos viviendas que albergaban a personas desplazadas en el barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de la ciudad, informó Wafa.
Además, un bombardeo del Ejército israelí contra la clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, mató esta madrugada a seis personas, entre ellas a un niño, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. La clínica y sus inmediaciones eran utilizada por personas desplazadas (situación en la que se encuentra el 90% de la población de unos 2,1 millones de habitantes) y en el ataque resultaron heridas otras 15 personas.
Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás, al menos 57.523 gazatíes han muerto solo en ataques y más de 136.000 han resultado heridos en el enclave, según el recuento del ministerio, que no incluye fallecidos por enfermedad o decenas más por inanición.