Publicado: abril 2, 2025, 8:00 am
Ajuste de cifras sobre rieles. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) registró la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro con una inversión total de 167,638.2 millones de pesos en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dicho monto es el 123.5% mayor al anunciado en octubre pasado durante el “banderazo” de inicio de trabajos preliminares (75,000 millones de pesos).
El inicio formal de la construcción con recursos públicos, a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se fijó para ayer, miércoles 1 de abril, y se contemplan tres años de trabajos. En el 2028 se prevé transportar a 10.3 millones de pasajeros y en el 2030 a 11 millones.
El nuevo tren tendrá una longitud de 226.44 kilómetros con un tiempo de recorrido de una hora con 50 minutos y una velocidad de diseño de 177 a 200 kilómetros por hora. En principio se pretenden utilizar 10 trenes con capacidad de 350 a 500 asientos, además de un pasillo de interciculación, espacios para personas con movilidad reducida, maleteros, portaequipajes, baños y una cafetería.
“El proyecto estará compuesto principalmente por dos vías (electrificadas), y, como tipo de combustible, empleará diésel para alimentar a un generador eléctrico. Empleará en su mayoría el derecho de vía existente de las vías A, B, Juárez y Morelos del Sistema Ferroviario de México y sobre nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos que se requieren para contar con un trazo optimizado”, detalla el análisis costo beneficio con fecha del 18 de marzo del 2025.
Las vías están concesionadas a las empresas Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Ferromex, Ferrocarril y Terminal del Valle de México y Ferrosur, que ofrecen servicio de carga.
El mes pasado, El Economista le preguntó al titular de la SICT, Jesús Esteva, la razón por la que se había incrementado el costo del tren México-Querétaro a 144,000 millones de pesos, como se menciona en la manifestación de impacto ambiental (MIA) publicada días antes.
Entonces, Jesús Esteva respondió: Arrancamos con un trazo, con un proyecto conceptual y una vez que empezamos a definir la liberación del derecho de vía, condiciones de operación, la complejidad de los suelos… puede haber ajustes. Y estamos justo en ese momento. Recuerden que los presupuestos bases se hacen a partir de paramétricos, que son costos que vienen referenciados de otras obras.
Te puede interesar
El tren va
En el análisis referido, con firma del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, se puede leer:
Los indicadores de rentabilidad del proyecto permiten concluir que es conveniente para el país su ejecución pues tiene un valor presente neto (VPN) de 29,455,600,217 pesos del año 2025 y una tasa interna de retorno (TIR) de 12.01%. Además, presenta una tasa de rentabilidad inmediata (TRI) de 10.37% correspondiente al año 2025, lo que permite concluir que conviene iniciar su ejecución lo antes posible.
El nuevo sistema de pasajeros partirá de la estación Buenavista del tren suburbano a la estación Tula de Allende (en Hidalgo), luego irá San Juan del Río y terminará en la ciudad de Querétaro, aunque existe la petición del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, de que hay un paradero en el aeropuerto de la entidad.
De acuerdo con los planes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la capital queretana será punto de partida para los nuevos tramos ferroviarios hacia Nogales y Nuevo Laredo.
Como factores de riesgo se destacaron: incremento en los costos de adquisición de terrenos (estaciones y derecho de vía), sobrecostos en la construcción, condiciones geotécnicas y de la tierra, catástrofes naturales que afecten la zona de estudio, incremento de costos de operación y mantenimiento y rechazo del proyecto por parte de los transportistas actuales.
Sobre el cronograma de ejecución del proyecto, la SICT precisó que fue diseñado de tal forma que los costos de molestia sean mínimos y que se trabajará básicamente sobre el derecho de vía, por lo que no se va a obstruir ninguna vía de circulación altamente transitada.