Publicado: abril 28, 2025, 5:00 pm

El reciente anuncio del aumento del pasaje mínimo urbano a Bs. 23 y la tarifa máxima a Bs. 25, establecido en la Gaceta Oficial Número 43.114 con fecha 24 de abril de 2025, ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos venezolanos.
Por: lapatilla.com
Usuarios de la red social X, aprovecharon dicho medio para expresar todo su descontento ante el incremento del pasaje.
Muchos señalan, que esta medida representa una carga adicional para quienes dependen del transporte público diariamente.
Algunos comentarios destacan la dificultad de costear el pasaje con los ingresos actuales, especialmente para empleados públicos y personas de tercera edad, que actualmente reciben 130 bolívares, a parte de los bonos que les entrega el chavismo.
LEE TAMBIÉN: En Gaceta Oficial: nueva tarifa del pasaje urbano a partir de este #28Abr
Una de las principales preocupaciones manifestadas por los ciudadanos, es la escasez de billetes de baja denominación, particularmente los de Bs. 1 y Bs. 5, lo que complica el pago exacto del nuevo pasaje mínimo.
Esta situación ha llevado a que los usuarios deban pagar montos superiores o que los transportistas enfrenten dificultades para dar el cambio adecuado, generando tensiones.
Por su parte, los transportistas argumentan que el aumento es necesario para cubrir los costos operativos, que incluyen mantenimiento de unidades, adquisición de repuestos y otros gastos asociados al servicio.
El Metro de Caracas también hizo un ajuste de precio del pasaje, pasando de 10 Bs. a 15 Bs.