Publicado: abril 24, 2025, 4:30 am
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha admitido que durante la pandemia de Covid «no se pudieron evitar» todas las pérdidas humanas y económicas, dado lo complejo de la crisis. Así ha respondido a una pregunta de Vox desde el Parlamento Europeo, a cuya respuesta ha tenido acceso 20minutos. «Las medidas que se adoptaron para mitigar el impacto del virus no pudieron evitar todas las pérdidas que se produjeron, tanto de vidas humanas como en materia del bienestar», expuso la dirigente española, que recordó que se dieron «situaciones sin precedentes».
«La respuesta conjunta de la UE y los Estados miembros permitió a la Unión sobreponerse a la situación de emergencia. La UE creó los fondos Next Generation como un instrumento pionero de recuperación temporal para contribuir a la recuperación económica de Europa tras la pandemia de coronavirus y construir un futuro más ecológico, más digital y más resiliente», añadió Ribera.
Al mismo tiempo, ha elogiado algunas de las medidas que se tomaron, como el certificado Covid digital de la UE. «Hizo que millones de ciudadanos de la UE y de terceros países pudieran viajar», sostuvo y recordó que la Comisión aprobó tres informes sobre su aplicación, además de una evaluación del impacto sobre la libre circulación dentro de la Unión, los derechos fundamentales y la no discriminación. «La creación de corredores verdes para que no se interrumpiera el transporte transfronterizo de mercancías hizo que las empresas pudieran continuar operando y que los suministros llegaran a los consumidores», recordó también.
Entre críticas del Gobierno central hacia la Comunidad de Madrid por la gestión de la pandemia, las palabras de Ribera sirvieron también para recalcar que la responsabilidad mayor estuvo en los países. «La responsabilidad de definir la política nacional en materia de salud y de organizar los servicios sanitarios y la atención médica incumbe a los Estados miembros. Fueron, por lo tanto, los gobiernos nacionales quienes decidieron las medidas específicas en función de la situación epidemiológica y social de cada país. Las medidas de respuesta adoptadas por la UE y los Estados miembros para proteger a las personas del virus ayudaron enormemente a prevenir su propagación», resumió.
Y las consecuencias de la crisis, dijo, todavía se notan. «Una de las consecuencias fue el impacto en la salud mental. La salud mental fluctuó en función de la severidad de la pandemia y de las medidas de contención y los jóvenes se vieron especialmente afectados», terminó Ribera en su respuesta.