Publicado: octubre 14, 2025, 6:30 pm
A pesar de que el presidente de EEUU, Donald Trump, ya da por hecho el fin de la guerra entre Israel y Hamás y la llegada de la paz a la región, la realidad es que todavía queda camino por recorrer. El alto el fuego ya ha entrado en vigor, todos los rehenes vivos han sido liberados y la ayuda humanitaria ha comenzado a entrar en Gaza. La siguiente etapa del plan —que ya se está discutiendo— contempla la desmilitarización de Hamás y el despliegue de una fuerza internacional en el enclave palestino. Sin embargo, existen algunos contratiempos que podrían dificultar el avance de las negociaciones: el hecho de que Hamás no ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos y de que Israel ha matado a seis palestinos.
Las familias de los rehenes que murieron a manos de Hamás han pedido al Gobierno de Benjamin Netanyahu que suspenda el acuerdo de alto el fuego si el grupo islamista no entrega todos los cuerpos. «Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el Gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación», ha manifestado el Foro de Rehenes y Desaparecidos en una nota difundida este martes. Así se han pronunciado después de que el grupo palestino solo entregara este lunes a Israel los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi, Daniel Peretz y Yossi Sharabi y este martes hiciera lo mismo con otros cuatro.
Todavía permanecen en Gaza los restos de otros 20 rehenes, a pesar de que el pacto acordado por las partes estipulaba que todos los secuestrados debían ser devueltos a Israel este lunes. Hamás ya había dicho que la recuperación de los cuerpos no sería sencilla ya que desconocen el paradero de algunos de ellos. Por este motivo, ya se había acordado que una entidad internacional participaría en la búsqueda de los cadáveres. Según ha informado la cadena catarí Al Araby, equipos egipcios ya están participando en la búsqueda de los fallecidos.
Israel presiona a Hamás
Debido al incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás, Israel ha tomado la decisión de no reabrir este miércoles el paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza y Egipto. Horas antes, una fuente de seguridad egipcia había asegurado a Efe que el cruce abriría «en las próximas horas». De acuerdo con la cadena Al-Jazeera, el Gobierno israelí también reducirá a la mitad la cantidad de ayuda humanitaria que llega a Gaza para presionar al grupo terrorista, que según Israel no ha realizado grandes esfuerzos para intentar devolver los cuerpos. En lugar de 600, solo podrán entrar 300 camiones a la Franja. De esta forma, Israel incumple dos de los puntos propuestos en el plan de Trump.
El alto el fuego también se ha violado. Israel ha disparado a seis personas que se encontraban cerca de la «línea amarilla» de retirada del Ejército establecida en el acuerdo. Cuatro de ellas murieron en el barrio de Shujaia de la capital gazatí, otra falleció en el barrio de Al Shaaf de la misma ciudad y la sexta víctima murió en la zona de Al Foujari, en Jan Yunis. Los primeros cuatro fueron asesinados en un ataque de dron cuando estaban tratando de volver a sus casas para verificar su estado, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Las otras dos personas también murieron tras ser atacadas por drones. «Se intentó distanciar a los sospechosos, pero estos no obedecieron y continuaron acercándose a las tropas, que abrieron fuego para eliminar la amenaza«, ha informado el Ejército israelí. Cabe destacar que Israel no ha explicado por dónde discurre la línea, lo que dificulta saber cuáles son sus límites exactos.
Tal y como adelantó este martes Trump, Catar también ha confirmado el inicio de las «difíciles conversaciones» sobre la segunda fase del plan de paz para Gaza, que busca «asegurar la Franja, administrarla y garantizar que no vuelva a haber guerra». Así lo ha informado en una entrevista concedida a la cadena Fox News el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al-Ansari, quien ha confesado que retrasaron mucho las conversaciones sobre la primera etapa del plan con el fin de poder asegurarse de que se llevara a cabo. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la reconstrucción de Gaza costará unos 60.400 millones de euros.
La Unión Europea, por su parte, ha pedido a Hamás y a las bandas gazatíes que no pongan en riesgo el alto el fuego. «La UE insta a todas las partes a que apliquen íntegramente y sin demora el acuerdo, lo que permitirá establecer un alto el fuego duradero, liberar a todos los rehenes y distribuir de forma amplia y sostenida ayuda humanitaria a gran escala en todo el territorio de Gaza», ha sostenido el portavoz Anouar El Anouni, que ha puesto de manifiesto la preocupación de la UE por los enfrentamientos entre la milicia y otros grupos armados. «Animamos a todas las partes a actuar con moderación y a no participar en actividades que puedan amenazar el alto el fuego«, ha indicado.