Publicado: julio 28, 2025, 3:00 am
Durante el primer semestre de 2025, a nivel nacional se reportaron, al menos, 253 casos de violencia política, incluidos 112 asesinatos, señala un reciente informe de la Consultoría Integralia.
A través de su Reporte Semestral de Violencia Política en México, Integralia Consultores, señaló haber identificado 253 hechos de violencia política en el primer semestre de 2025, que incluyen 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis correspondientes a otros delitos menores como robos en 29 de 32 entidades del país.
Elecciones locales, factor
De igual forma, se dijo que Veracruz fue el estado que concentró más eventos de violencia política ante las elecciones municipales de este año, pues se contabilizaron 81 casos.
Mientras que Guerrero (24), Morelos (21) y Oaxaca (20) mantuvieron altos niveles de violencia sin elecciones locales.
En tanto, Durango, donde también hubo comicios locales, solo registró un evento.
No obstante, se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercaba el día de la elección, así como en el mes posterior a ella, con las amenazas y los homicidios como los delitos que más repuntaron.
Es así que los homicidios se focalizaron en el centro y sur del país, en estados con fuerte fragmentación del crimen organizado. Guerrero, Veracruz y Oaxaca encabezan la lista nacional con 21, 16 y 13 casos respectivamente.
Casos por partido y nivel
Se documentó que Morena fue el partido más violentado, ya que en dicho periodo se contabilizaron 73 casos de violencia política en contra de personas relacionadas con ese partido, incluidas 39 víctimas mortales; seguido por el PT con 28 casos de violencia y el PRI con 27.
Mientras que se destacó que en segundo lugar están las víctimas sin afiliación a partido político alguno, con 69 casos.
También se identificó que la violencia fue más intensa a nivel municipal: la mayoría de las víctimas (79%) fueron figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal.
En tanto que “las organizaciones criminales priorizan el control municipal debido a su debilidad institucional”.
La violencia política, añadió, es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano.
Finalmente, sobre la elección judicial se reconoció que fue “muy baja la violencia” ya que únicamente se registraron tres casos de amenazas contra candidatos del orden federal en Guanajuato, Puebla y Estado de México.