Publicado: febrero 11, 2025, 5:20 am
El número total de casos confirmados en el brote de ébola declarado en Uganda el pasado 30 de enero subió a nueve, informó el Ministerio ugandés de Sanidad, mientras solo un enfermo ha fallecido hasta el momento.
«A día de hoy, se han reportado un total de nueve casos. Desafortunadamente, el primer caso, también conocido como caso índice, sucumbió a la enfermedad«, informó en un comunicado difundido a última hora del lunes y recogido este martes por medios locales el director general en funciones de Servicios de Salud del Ministerio, Charles Olaro.
«Los ocho casos confirmados restantes están recibiendo actualmente atención médica y se encuentran estables. De éstos, siete pacientes están siendo tratados en el Hospital Nacional de Referencia Mulago (en la capital, Kampala), mientras un paciente está en el Hospital de Referencia Regional de Mbale (este)», añadió Olaro.
Según el director general, las autoridades sanitarias han puesto bajo cuarentena a 265 contactos, que están siendo sometidos a «estrictas medidas de control».
«Para controlar la propagación del virus, el Ministerio ha reforzado los esfuerzos de vigilancia, intensificado la comunicación de riesgo de salud pública y fortalecido los esfuerzos para involucrar a la comunidad», añadió.
Sin restricciones de viaje
Olaro aseveró que «la situación está bajo control y el país sigue siendo seguro y sin restricciones de viaje«.
La pasada semana, Uganda lanzó una campaña de vacunación para la que, según confirmó Julius Lutwama, subdirector de la institución pública Instituto de Investigación de Virus de Uganda (UVRI, en inglés), el país cuenta con 5.000 dosis de vacunas en fase de ensayo clínico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó días antes de que 2.160 dosis de un candidato vacunal se encontraban ya en Kampala, después de haber sido almacenadas anteriormente como parte de la preparación para posibles brotes.
Ensayo de «eficacia» de la vacuna
Según la OMS, es el primer ensayo de «eficacia» de esta vacuna durante un brote de la cepa de Sudán del ébola, después de que el donante de las dosis, la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI), llevara a cabo las fases clínicas previas.
A diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epidemias de la enfermedad en la vecina República Democrática del Congo (RDC), todavía no existe una vacuna aprobada para la cepa de Sudán.
Esta cepa no solo es menos transmisible sino que presenta una menor mortalidad (40 % – 100 %) que la de Zaire (70 % – 100 %).
El ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó el pasado 30 de enero la muerte por ébola de un enfermero de 32 años empleado en el citado hospital de Kampala, en un nuevo brote de esta enfermedad que golpeó por última vez a Uganda en 2022, cuando una epidemia causó 142 casos confirmados y 55 muertes.
Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.