Publicado: septiembre 16, 2025, 3:00 pm
Querétaro, Qro. En un año aumentó 4.5 puntos porcentuales la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) de las mujeres que laboran en la entidad.
Durante el segundo trimestre del año en curso, 26.1% de las mujeres ocupadas estaban en condiciones críticas, superando la TCCO de 21.6% que registraron en ese trimestre del 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar
La TCCO es el porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, aunado a la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos, precisa la definición del Inegi.
Mientras en las mujeres aumentó la TCCO, en los hombres disminuyó; y la tasa general del estado se mantuvo sin cambios durante ese periodo.
En el trimestre abril-junio del 2025 Querétaro registró una TCCO de 25.6% de la población ocupada, manteniendo el mismo indicador en ese lapso del 2024.
En contraste, en las mujeres la tasa fue mayor por 0.5 puntos porcentuales respecto al resultado general del estado; y en los hombres la TCCO fue de 25.2% de los ocupados, es decir, 0.4 puntos por debajo del resultado general.
En los hombres la TCCO se redujo 3.3 puntos porcentuales en un año, al descender de 28.5% de los ocupados, en el segundo trimestre del 2024, a 25.2% en el segundo trimestre del 2025.
En el país, en el segundo trimestre del año, la TCCO impactó a 32.5% de la población ocupada, reflejando una disminución de 4.2 puntos porcentuales frente a ese lapso del año anterior, cuando fue de 36.7% de la población ocupada.
Contrario al aumento que registró la tasa de mujeres que laboran en condiciones críticas en Querétaro, en el contexto nacional este segmento se redujo 3 puntos porcentuales en un año, al pasar de 32.9 a 29% entre los trimestres de referencia.
De igual manera, en los hombres la TCCO se redujo 4.6 puntos porcentajes, de 39.4 a 34.8% entre el segundo trimestre del 2024 e igual lapso del 2025.
Este indicador refiere a las personas que trabajan en condiciones de precariedad, ya sea que debido a situaciones de mercado laboran poco tiempo a la semana o que laboran más tiempo, pero ganan un bajo salario.