Publicado: octubre 20, 2025, 12:00 am
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) reportó un fortalecimiento en sus fuentes de financiamiento institucional y un mayor acceso a recursos provenientes de la banca de desarrollo, así como de fondos nacionales e internacionales.
De acuerdo con Javier Garza, presidente de la Asofom, la colaboración con la banca de desarrollo es clave para ampliar las capacidades de fondeo, el organismo ha consolidado una relación estratégica con FIRA, fideicomiso del Banco de México que apoya el financiamiento y desarrollo del sector agropecuario y rural, donde las Sofomes se han convertido en uno de los sectores más relevantes. En tanto, con Nacional Financiera la participación ha pasado de 37 a 48 instituciones que reciben fondeo en tan solo un año.
El representante del gremio subrayó que este avance responde no solo a una mayor disposición de las instituciones públicas para apoyar a las Sofomes, sino también a un proceso de profesionalización e institucionalización dentro del gremio, que ha permitido cumplir con los estándares técnicos, financieros y de gobernanza requeridos para acceder a estos recursos.
Destacó que las oportunidades de fondeo se han expandido más allá del ámbito nacional, debido a que el mercado internacional mantiene un creciente interés por financiar proyectos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
“En el mundo lo que sobra es dinero; lo difícil es cómo atraerlo. Hay Sofomes que tienen hasta 20 fondos internacionales diferentes. Lo importante es tener una historia sólida que contar, operar con estándares ASG y demostrar profesionalismo”, puntualizó Garza.
La Asofom informó que lidera un proyecto de innovación financiera en colaboración con FIRA, orientado a ampliar las fuentes de financiamiento disponibles para las Sofomes mediante esquemas colectivos de garantía que faciliten su acceso a condiciones más competitivas y con mayor respaldo institucional.
El organismo explicó que el programa integra a ocho instituciones que aportan una garantía líquida equivalente a 10% del fondeo total, mientras que FIRA contribuye con 30 por ciento. Esta estructura permite alcanzar una calificación crediticia “AAA” lo que incrementa la confianza de los inversionistas institucionales y abre la puerta a condiciones de financiamiento más competitivas. En total, el vehículo ya reúne entre 800 y 1,000 millones de pesos en recursos.
Emisiones simplificadas
Por su parte, Jorge Avante, director general de la Asofom, explicó que las Sofomes atraviesan distintas etapas de fondeo conforme avanzan en su desarrollo institucional: comienzan con recursos de “familia y amigos”, posteriormente acceden a financiamiento de la banca de desarrollo, fondos internacionales, y mercados bursátiles, donde persiste la expectativa en torno a las emisiones simplificadas contempladas en la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV), tras la reforma del 2024.
El directivo señaló que en los últimos meses se han liberado las reglas secundarias necesarias para poner en marcha este nuevo esquema, lo que permitirá acelerar su implementación dentro del sector.