Sociedad Venezolana de Anestesiología pide investigar muertes de cinco niños venezolanos en Chile - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sociedad Venezolana de Anestesiología pide investigar muertes de cinco niños venezolanos en Chile

Publicado: agosto 10, 2025, 8:00 am

Getty Images
Anestesia

 

La Sociedad Venezolana de Anestesiología (SVA) emitió este sábado 9 de agosto un comunicado en el que lamenta la muerte de al menos cinco niños venezolanos luego de someterse a cirugías con anestesia general en Chile y exhorta a que las investigaciones se realicen con el mayor rigor científico y ético, evitando especulaciones.

Por lapatilla.com

El pronunciamiento se produjo después de que la Sociedad de Anestesiología de Chile (Sach) mencionara la posible existencia de un marcador epidemiológico asociado a estos casos, señalando que los pacientes tenían una mutación de un gen mitocondrial idéntica a otros seis casos detectados en España, también con niños de origen venezolano.

La SVA indicó que ha estado en contacto con las autoridades sanitarias de Venezuela y con las sociedades de anestesiología de la región, y rechazó categóricamente cualquier vinculación entre nacionalidad y supuesta predisposición genética sin estudios rigurosos que lo respalden.

“Condenamos cualquier rechazo a la población venezolana en otros países que pudiera conducir a la segregación de los servicios sanitarios por causa de gentilicio o ascendencia venezolana”, advirtió la institución.

En el comunicado, la organización recordó que culpar a un grupo étnico o nacional sin pruebas concluyentes es socialmente perjudicial y podría poner en riesgo a otros grupos poblacionales si se asume que dichas complicaciones solo afectan a una población específica.

La SVA hizo un llamado a las organizaciones científicas y profesionales de la salud a mantener prudencia, responsabilidad comunicacional y respeto ético en sus declaraciones públicas, además de invitar a todos los anestesiólogos a reportar incidentes clínicos a las autoridades competentes.

“Cualquier pérdida de una vida, especialmente en la infancia, representa una tragedia que debe ser abordada con el mayor rigor científico y humano”, concluyó el organismo.

Related Articles