Smartphones seminuevos, una alternativa para el bolsillo y el planeta - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Smartphones seminuevos, una alternativa para el bolsillo y el planeta

Publicado: agosto 21, 2025, 7:00 am

<![CDATA[

En México se comercializan más de 30 millones de smartphones nuevos al año, lo que genera un mercado valorado en más de 120,000 millones de dólares, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Sin embargo, el acceso instantáneo a la tecnología está impulsando una cultura del descarte continúa. Como muestra, las más de 900,000 toneladas de basura electrónica que se generan anualmente en el país, de los cuales solo 15% se recicla correctamente. Esta avalancha de desechos representa no solo una crisis ambiental, sino una oportunidad para transitar hacia modelos económicos circulares y sustentables que permitan extender la vida útil de los dispositivos. Una de las opciones en el mercado es Clevercel, que propone una alternativa más accesible a los bolsillos de los consumidores mientras ayuda a reducir el impacto al medioambiente a través de la venta de equipos seminuevos. Estos smartphones, aseguró, son hasta 31% más baratos que los equipos nuevos y con una reducción de 92% en emisiones de CO2.

Desde su llegada a México en 2024, Clevercel ha comercializado alrededor de 100,000 dispositivos dentro de este esquema de segunda vida, con un crecimiento anual superior al 100%, según explicó la empresa a Expansión. Su objetivo es mantener esa misma tasa de crecimiento durante los próximos cinco años. Si bien la diferencia frente al volumen total de ventas de estos equipos en el país y los colocados por Clevercel es considerable, la compañía ve potencial. De acuerdo con Javier Palacio, CEO de la firma, México destaca como su mercado líder en Latinoamérica, con una inversión que supera los 22 millones de dólares desde sus inicios. Para este año, la firma planea destinar 25 millones de dólares con el fin de fortalecer su inventario, mejorar la experiencia del cliente, incrementar la visibilidad de marca y diversificarse en otros segmentos electrónicos. Aunque la mayoría de los consumidores en México se concentran en equipos de gama media, el mercado muestra un crecimiento en la oferta de smartphones de gama alta, impulsada por las marcas y los operadores que buscan satisfacer la demanda de usuarios interesados en tecnología más avanzada. Este escenario genera una brecha entre la disponibilidad de dispositivos premium y la capacidad de adquisición de gran parte de la población, lo que hace que los equipos seminuevos se conviertan en una opción estratégica para acceder a tecnología de punta a un costo más accesible, sin comprometer calidad ni funcionalidad. Palacio refirió que la combinación de una alta rotación de equipos y las barreras económicas para acceder a dispositivos de gama alta abren la puerta para que el mercado de smartphones seminuevos se expanda con fuerza en los próximos años. “Existe en México una barrera de entrada desde el ingreso per cápita hacia tecnología de punta en equipos de smartphones. Eso reduce el acceso para gran parte de la población, haciendo del celular seminuevo una excelente alternativa”, agregó. Datos de Clevercel refieren que actualmente, aproximadamente el 13% del mercado de venta de smartphones corresponde a venta de equipos seminuevos, lo que se traduce en unos 15,000 millones de pesos.

Valorar funcionalidad sobre novedad

Los hábitos de consumo reflejan una alta rotación de equipos en México. De acuerdo con Statista, el país ocupa la séptima posición a nivel mundial en frecuencia de cambio de celular, con un 24% de usuarios que adquieren un dispositivo nuevo aunque el anterior aún funcione. En este escenario, la oferta de equipos seminuevos tiene un terreno fértil, aunque Clevercel reconoce que para que los suceda, se requiere de más participantes. Es así como la compañía ha sumado también alianzas estratégicas con operadores como Telcel y AT&T, así como con Apple, aprovechando programas de trade-in, es decir aquellos que fomentan la devolución y reutilización responsable de dispositivos. Este enfoque no solo amplía la disponibilidad de inventario seminuevo, sino que además refuerza la confianza de los consumidores al saber que los dispositivos provienen de procesos certificados y respaldados por marcas líderes de la industria. Desde esta perspectiva, la clave es activar una nueva mentalidad de consumo, donde los compradores dejen de priorizar el objeto por su novedad y comiencen a valorar su funcionalidad prolongada, su impacto ambiental y su potencial social. El mercado mexicano de smartphones sigue en expansión. Según cifras de Statista, se estima que entre 2024 y 2029 la base de usuarios de teléfonos inteligentes crecerá en 7.7 millones de personas, lo que representa un alza del 10.6%. Para 2029, el país alcanzaría cerca de 79.8 millones de usuarios, consolidando a México como uno de los mercados más dinámicos en la región.

]]>

Related Articles