Smart City Expo insta a las ciudades a ser motores del cambio en su edición de 2025 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Smart City Expo insta a las ciudades a ser motores del cambio en su edición de 2025

Publicado: noviembre 2, 2025, 6:42 am

Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes que organiza Fira de Barcelona, celebrará del 4 al 6 de noviembre su mayor edición bajo el lema «The Time for Cities». La feria y congreso mostrará todo el potencial de las tecnologías para transformar el paisaje urbano y, para lograrlo, reunirá a más de 1.100 expositores y 25.000 visitantes. El evento, que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis en espacios más sostenibles y habitables, y dará un papel central a la Inteligencia Artificial (IA) como un activo clave capaz de acelerar la transición hacia ciudades más eficientes y sostenibles. Por eso, SCEWC acoge el nuevo espacio «AI-enabled cities» (ciudades habilitadas con IA), donde los asistentes podrán aprender cómo la IA puede impulsar los proyectos de transformación urbana en todo el mundo, de la mano de las empresas líderes en este campo. El director del evento, Ugo Valenti, afirma que «después de veinticinco años de este nuevo milenio sabemos que las ciudades son más que agrupaciones de infraestructuras; son sistemas dinámicos construidos alrededor de la vida de millones de personas y nuestro mayor activo para frenar el cambio climático y asegurar un futuro mejor para millones de personas». Añade que «Smart City Expo es el lugar donde empresas, expertos y funcionarios gubernamentales trabajan con este objetivo común y comparten estrategias, tecnologías y proyectos para acelerar el proceso en mejores ciudades». En esta línea, SCEWC reúne en su congreso a más de 600 ponentes y expertos internacionales para compartir las últimas experiencias y avances en un programa de conferencias estructurado en torno a ocho ejes temáticos: Tecnologías Habilitadoras, Energía y Medio Ambiente, Movilidad, Gobernanza y Economía, Vida e Inclusión, Infraestructura y Infraestructura. En 2025, SCEWC también se centrará en el potencial de las startups como motor de desarrollo de nuevas soluciones. Para ello, el evento repite el espacio Innovation Playground , diseñado para conectar a los principales actores del ecosistema global de innovación urbana incluyendo inversores, centros de investigación y 80 startups. Así, la cifra de empresas emergentes innovadoras que participan en el evento alcanza las 350, sumadas las presentes en otras áreas del certamen en el que también se entregarán los Premios Mundiales de Ciudades Inteligentes. Fira de Barcelona refuerza su papel como hub global de innovación urbana con la celebración de SCEWC 2025 junto con otros tres eventos: ‘Tomorrow. Mobility World Congress’, ‘Tomorrow. Building World Congress’ y ‘Tomorrow. Blue Economy’. En el caso de ‘Tomorrow Mobility World Congress’, tiene como objetivo acelerar la adopción de nuevos paradigmas de movilidad urbana sostenible . El programa congresual aborda temas como ‘La carrera hacia el net-cero’, ‘El futuro de la movilidad: la próxima década de innovaciones’, ‘Cómo ganar resiliencia y calidad en los sistemas de movilidad’, ‘Nuevas soluciones para desplazamientos sostenibles’ y ‘Movilidad autónoma en el transporte público’. Además, ‘Tomorrow. Building World Congress’ reunirá al sector de la construcción para mostrar las soluciones, proyectos y estrategias más innovadoras para transformar esta industria. Y ‘Tomorrow. Blue Economy’, en su cuarta edición, promoverá el enorme potencial de los mares y océanos como fuente de crecimiento económico sostenible. Entre los temas que se abordarán destacan el cambio climático, las finanzas, la energía marina, la gestión del agua, la biodiversidad, el transporte marítimo ecológico, los puertos inteligentes y la navegación recreativa. La movilidad es otro de los retos de las Smart Cities, como indica el hecho que en Barcelona se pierden en atascos al volante un total de 41 horas anuales y en Madrid 40, lejos de las 27 de Sevilla o 26 de Palma de Mallorca. El estudio ‘Gridlock and Growth: The Effect of Traffic Congestion on Regional Economic Perfomance’ concluye que eliminando la congestión del tráfico en las ciudades se puede aumentar la productividad de los trabajadores hasta un 30% . En materia de transformación digital, un informe de Statista y Transforma Insights sobre la implementación del 5G y la multiplicación de aplicaciones IoT (internet de las cosas) espera que entre el 2023 y el 2030 se doble la cifra de objetos conectados pasando de 15.900 millones a 32.100 millones de objetos.

Related Articles