Publicado: febrero 11, 2025, 7:00 am
<![CDATA[
El camino para Estados Unidos y México es aumentar las inversiones, impulsar el crecimiento económico y sustituír importaciones, para competir con China, recomendó el hombre más rico de México, Carlos Slim.
Aplicar aranceles no es el camino para que Estados Unidos recupere el liderazgo mundial.
Debería buscarse que aumenten las inversiones en Estados Unidos y México, dijo.
Las declaraciones del dueño de Grupo Carso se registraron el día en que el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva para aplicar aranceles al acero y aluminio que ingresa a su país.
Justo en el momento en el que a nivel internacional se registraban los efectos consecuentes, con la elevación de precios de acero y aluminio, la caída de acciones de empresas del sector fuera de EU y el alza en las de ese país más los impactos en distintos productos a nivel mundial.
Lo que tiene que hacer el presidente de EU, Donald Trump –opinó Slim–, es aumentar sus inversiones como proporción del Producto Interno Bruto, porque hoy rondan el 20% y representan la mitad del 40% que invierte China.
Y en México, calculó que para llevar a cabo los objetivos del Plan México –de la presidenta Claudia Sheinbaum–, se debe invertir entre 25 y 28% del PIB anual, en los próximos años, para consolidar los objetivos.
La inversión total (privada, la mayoritaria, pública e internacional) debe aumentar para impulsar un crecimiento económico mínimo del 3% e idealmente del 6%.
Con esa estrategia, puede lograrse el aumento del Producto Interno Bruto Per cápita de la población mexicana.
Slim subrayó que en México se registra un entorno positivo.
México tiene un buen futuro, si se logra avanzar en ese camino y se invierte en infraestructura, en particular en transmisión y distribución eléctrica en CFE, en Pemex, en carreteras e infraestructura en general.
Slim consideró que Trump está haciendo un trabajo difícil, porque durante mucho tiempo en ese país se dejó de fabricar y producir muchas cosas.
Ahora tiene que buscar que regrese la producción a su país. Debería buscar que las inversiones se coloquen en EU y México.
En el caso de México se pronunció a favor de la sustitución de importaciones. También se debe reducir la dependencia de la importación de gas y gasolinas.
Durante una multitudinaria conferencia de prensa a la que asistieron alrededor de 140 reporteros y más de 100 medios de comunicación, el empresario mexicano habló de las principales características del consorcio empresarial que encabeza y respondió preguntas de los reporteros.
Manifestó reiteradamente que Telmex no es preponderante; de hecho tiene la desventaja de que ningún presidente le ha entregado una concesión para ofrecer el servicio de televisión de paga, a pesar de que cuenta con una gran red de fibra de la mejor fibra óptica.
Fustigó al órgano autónomo en extinción el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que “no fue tan autónomo” y aplicó decisiones que buscaron fortalecer a sus competidores a pesar de ser los gigantes del mundo e iberoamérica respectivamente: ATT y Telefónica.
Con todo y todo, presumió que le ha ganado a todos sus competidores y preguntó al regulador ¿qué quiere?
Incluso llamó “estúpidos” a los ganadores del premio Nobel de Economía de 2024, James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, quienes hicieron referencia a cómo el multimillonario mexicano había hecho la adquisición de Telmex.
Sobre Altán Redes, que próximamente será parte de la CFE, recomendó que le concedan espectro gratis de 2.5 GHz, pero en las zonas rurales. No debería competir en las zonas urbanas.
El diagnóstico y panorama de Slim en torno a la economía mexicana es positivo. Sin embargo, también está claro que ese comportamiento positivo está condicionado al aumento de la participación de la iniciativa privada; al aumento de las inversiones privadas nacionales e internacionales. El énfasis que colocó en el hecho de que el mayor volumen de inversiones en México son privadas, no es gratuito.
La confianza del empresario más poderoso de México respecto de la economía, es notable. No le preocupa ni siquiera la Reforma Judicial. Ni siquiera la política arancelaria de Trump parece quitarle el sueño. Considera que no aplicará un arancel generalizado del 25% y que en todo caso sería temporal.
Ojalá que las predicciones de Slim sean correctas. Y ojalá que en el gobierno de Claudia Sheinbaum escuchen su consejo: se requiere aumentar las inversiones privadas. Al tiempo.
]]>