Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Síntomas de la dislexia, la enfermedad que sufría Patrick Dempsey de 'Anatomía de Grey'

Publicado: febrero 19, 2025, 6:40 am

El que fuera piza clave del elenco de Anatomía de Grey, Patrick Dempsey, ha explicado recientemente que su triunfo como actor llegó como una gran sorpresa después de una infancia y una adolescencia marcadas por problemas derivados de la dislexia que padece.

Incluso, contó al medio Icon, Dempsey atribuye a la condición el desarrollo de algunas de sus «mejores cualidades» y se refirió al trastorno como «una cura de humildad permanente».

¿Qué es la dislexia?

Según explica la prestigiosa Clínica Mayo (Estados Unidos), la dislexia es un trastorno del aprendizaje que provoca dificultad para leer debido a problemas en la identificación de los sonidos del habla y para relacionarlos con las letras y las palabras escritas (decodificación).

Hay que resaltar que la dislexia no es producto de discapacidades intelectuales, de la audición o de la vista; más bien, es el resultado de diferencias en el desarrollo de las áreas cerebrales encargadas del lenguaje.

La dislexia no tiene cura como tal, pero la intervención temprana pueden lograr buenos resultados en lo que respecta al desempeño vital y escolar de los niños.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos de la dislexia pueden ser algo difíciles de identificar al principio. A menudo, son los niños los primeros que notan el problema; el trastorno suele manifestarse claramente cuando comienzan a leer.

Algunas señales tempranas de que un niño podría padecer dislexia incluyen:

  • Demora en empezar a hablar.
  • Ritmo lento al aprender palabras nuevas.
  • Problemas para formar palabras correctamente, como invertir los sonidos o confundir palabras que suenan similares.
  • Problemas para recordar o nombrar letras, números o colores.
  • Dificultades para aprender canciones o rimas infantiles.

Posteriormente, en edad escolar, es posible que los síntomas comprendan:

  • Un nivel de lectura por debajo de lo que se espera para su edad.
  • ​Problemas para procesar y comprender lo que se escucha.
  • Dificultad para encontrar los términos correctos o elaborar respuestas a las preguntas.
  • Dificultad para ver (y, ocasionalmente, escuchar) similitudes y diferencias entre las letras y las palabras.
  • Incapacidad para pronunciar palabras desconocidas.
  • Dificultad para deletrear.
  • Necesitar mucho tiempo para completar tareas que impliquen leer o escribir.
  • Evitación de las actividades que requieren leer.

Finalmente, en los adolescentes y los adultos, los síntomas comunes de la dislexia incluyen:

  • Dificultad para leer, incluso en voz alta.
  • Lectura y escritura lentas y trabajosas.
  • Problemas de ortografía.
  • Evitación de actividades que requieren leer.
  • Mala pronunciación de nombres o palabras, o dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
  • Necesitar mucho tiempo para completar tareas que implican leer o escribir.
  • Dificultad para resumir una historia.
  • Problemas para aprender idiomas extranjeros.
  • Dificultad para entender problemas matemáticos.

¿Cómo se trata?

Las diferencias anatómicas que dan lugar a la dislexia no pueden corregirse, pero la detección y la evaluación tempranas pueden permitir intervenciones durante el desarrollo que se adapten a las necesidades del niño para corregir sus dificultades con el aprendizaje y la lectura.

Por ejemplo, los especialistas podrían poner en práctica técnicas educativas específicas que involucran la audición, la visión y el tacto; el uso de varios sentidos para aprender puede ayudar mucho a los niños con dislexia.

En general, el tratamiento se enfoca en ayudar al niño a reconocer los fonemas que componen las palabras; entender que las letras representan estos sonidos; a entender lo que se lee; a leer en voz alta para desarrollar precisión, velocidad y expresión de lectura y a acumular un vocabulario compuesto de palabras reconocidas y comprendidas.

Referencias

Miquel Echarri. Patrick Dempsey: “La dislexia fue una cura de humildad que me ahorró la tentación de creerme mejor que nadie”. ICON (2025). Consultado online en https://elpais.com/icon/2025-02-19/patrick-dempseyla-dislexia-fue-una-cura-de-humildad-que-me-ha-ahorrado-la-tentacion-de-creerme-mejor-que-nadie.html el 19 de febrero de 2025.

Clínica Mayo. Dislexia. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dyslexia/symptoms-causes/syc-20353552 el 19 de febrero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles