Publicado: noviembre 21, 2025, 12:00 pm
Caminar es importante para mantenerse activo y gozar de buena salud, un hábito que conviene mantener a lo largo de toda la vida, tal y como destaca el oncólogo Silvio Garattini. A sus 97 años, el prestigioso científico italiano, farmacólogo y director del Instituto Mario Negri de Investigaciones Farmacológicas ha compartido su rutina de ejercicios y alimentación, claves para vivir más años y con buena calidad de vida.
«Intento caminar al menos 5 km al día; procuro mantener este objetivo incluso año tras año», ha contado Garattini (Bérgamo, 1928) en una entrevista en Corriere della Sera. «Cuando termino, me siento mucho mejor. Y, sobre todo, me ayudan a pensar», comenta sobre sus paseos.
En este sentido, el científico matiza y recalca la importancia de que esas caminatas se realicen «a un ritmo relativamente rápido, de lo contrario no hay efecto aeróbico». En su opinión, «tiene que haber cierta fatiga, que consiste en falta de aire y un aumento del ritmo cardíaco. Caminar para ver escaparates no es actividad física«, incide.
Caminar no es el único factor para vivir bien, según Garattini. La alimentación saludable debe acompañar al ejercicio físico. «Debe ser variada y moderada. Variada significa comer un poco de todo para obtener los micro y macronutrientes que necesitamos. Además, hoy en día, con la contaminación de los alimentos, comer una variedad de alimentos evita la acumulación de un contaminante en particular», explica.
Esa variedad de la que habla Garattini «debe ir acompañada de moderación», subraya. «Como decían nuestros mayores: hay que levantarse de la mesa con un poco de hambre. Las investigaciones han demostrado que con una reducción del 30% en la ingesta de alimentos, se vive un 20% más. Comer poco es un factor de longevidad», destaca.
Respecto al ayuno, el científico sostiene que «algunas investigaciones han demostrado que no hubo diferencia entre quienes comían libremente y quienes dejaban pasar entre 10 y 12 horas entre comidas». Y repite: «Lo que importa es comer poco, incluso si lo hago cinco veces al día; lo que importa es el total».
Según Garattini, «nunca es tarde» para iniciarse en las caminatas y la buena alimentación. «Incluso a los 80 años se puede empezar a caminar. Siempre es mejor que quedarse quieto», defiende. ¿Durante cuánto tiempo? El oncólogo recomienda «entre 150 y 300 minutos semanales; más tiempo prácticamente no aporta beneficios».
Llevar a cabo estos buenos hábitos de vida «nos benefician ante todo, y además nos aportan muchos otros beneficios. Si gozamos de buena salud, nuestras familias no sufren; es un acto de generosidad hacia nuestros seres queridos. Asimismo, ayuda a la economía y también al Sistema Nacional de Salud, que está sobrecargado de trabajo, algo que se podría evitar si todos adoptáramos hábitos saludables», indica Garattini.
También ayuda a prevenir enfermedades graves y crónicas que son causadas por los malos hábitos de vida. «Tenemos 4,5 millones de diabéticos, que sufren problemas de visión, cardiovasculares y renales, que podrían evitarse. Del mismo modo, el 40% de los cánceres podrían prevenirse, sin embargo, 180.000 personas mueren en Italia cada año», asegura este científico sobre la situación de su país.
Del mismo modo, también existen beneficios para la salud mental. «Mejora la circulación, incluso la cerebral. Además, fomenta la socialización; la actividad física puede considerarse una forma de movimiento colectivo. Por ejemplo, solemos caminar juntos, charlar, y esto fortalece las relaciones sociales», concluye.
