Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, conversaron sobre la importancia del T-MEC - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, conversaron sobre la importancia del T-MEC

Publicado: mayo 15, 2025, 6:00 pm

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, conversaron por teléfono sobre la importancia del tratado comercial de América del Norte (T-MEC) para fortalecer la competitividad en la región, informó el Gobierno mexicano el jueves.

En la llamada, también conversaron sobre la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, detalló a través de la cuenta oficial de X.

La conversación entre ambos mandatarios se da luego de que el pasado 13 de mayo, Carney juramentó a sus ministros en una ceremonia en Ottawa, que marcó el inicio del primer mandato completo que ejercerá este exjefe de banco central con experiencia en fuertes crisis financieras.

Te puede interesar

Durante su discurso, el primer ministro canadiense prometió que trabajaría «sin descanso» para proteger la soberanía de su país, mientras se alista para redefinir la relación con Estados Unidos y enfrentar la guerra comercial que ha desatado el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Revisión del T-MEC

Esta semana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard comentó que el proceso de revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se adelantaría a la segunda mitad de 2025.

«Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros», dijo Ebrard al ser consultado sobre cuándo creía que empezaría la revisión del tratado, en el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado lunes 12 de mayo.

Un día después, Ebrard reiteró que la revisión anticipada del acuerdo comercial permitiría reducir la incertidumbre entre inversionistas y consumidores.

El T-MEC entró en vigor en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A los nubarrones que se cernieron sobre el futuro del T-MEC al conocerse por primera vez los aranceles de Trump, se sumaron las críticas al tratado por parte del mandatario, en el cargo desde enero, por considerarlo perjudicial para los intereses estadounidenses.

Sin embargo, el gobierno de Washington anunció en abril que las mercancías canadienses y mexicanas que cumplieran con las normas de origen del pacto comercial estarían libres de aranceles, aunque mantuvo barreras comerciales especiales para los sectores automotriz y acero y aluminio que siguen negociándose.

El Artículo 34.7 del T-MEC establece una evaluación sobre la operación de este acuerdo comercial, con acciones a proponer en la revisión y la posición de cada país sobre si recomienda extender el término de este acuerdo comercial.

Las partes se comprometieron a una revisión del acuerdo en el sexto aniversario de su entrada en vigor. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.

(Con información de Roberto Morales y Reuters.)

Related Articles