Sheinbaum, sin invitación - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sheinbaum, sin invitación

Publicado: agosto 29, 2025, 12:00 pm

Hace unos días, la Casa Blanca anunció una coalición internacional contra los cárteles. Se afirmó que a esta coalición se han sumado Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago, Argentina y al parecer Francia. Extrañamente, el país con los cárteles más fuertes del mundo no fue mencionado. En efecto, se dejó aparte a México. No hubo invitación para Sheinbaum.

Para salvar el tema con Estados Unidos, la presidenta ha apostado todo al acuerdo de seguridad. Lleva más de un mes diciendo que pronto se firmaría. Como si fuera un clavo ardiente se aferra a la ilusión de que dicho acuerdo podrá exorcizar los demonios de una intervención mayor. Se anuncia que la semana entrante el secretario de Estado, Marco Rubio, visitará México para estampar su firma en el documento.

Mientras, las noticias preocupantes se acumulan. Hay un aumento de las fuerzas armadas norteamericanas en las aguas cercanas a Venezuela. Un ataque a ese país es una posibilidad remota, pero una incursión quirúrgica contra Maduro podría suceder. Una acción que las derechas mundiales celebrarían, sin ver la gravedad del asunto.

En el caso de México, esta semana tres noticias generadas en Estados Unidos y relacionadas con nuestro país volvieron a afectar el frágil equilibrio que mantiene el gobierno de Sheinbaum con su homólogo del norte. Me refiero a la aceptación de culpabilidad del Mayo, a los dichos de Terry Cole (DEA) y los señalamientos de Stephen Miller (asesor para seguridad interna de la Casa Blanca).

No importa cómo se perciban estos hechos, la realidad es que buena parte de la política que lleva a cabo el gobierno mexicano está determinada por noticias generadas en Estados Unidos. Podemos afirmar que Sheinbaum se la vive tratando de esquivar las balas mediáticas que vienen desde Washington. De los tres temas importantes para nuestro vecino, el del crimen organizado es el que más preocupa en Palacio Nacional por su potencial alcance en cuanto a personajes de la 4T involucrados en asuntos delictivos.

A veces, sus respuestas son lamentables. Acerca de la declaración de culpabilidad del Mayo Zambada y su afirmación que durante 50 años pagó sobornos a policías, militares y políticos y que traficó más de un millón y medio de kilos de drogas, la respuesta mañanera fue no solo insuficiente, sino que revela los límites que tiene su poder.

“Tendría que haber una denuncia, ¿no? Porque puede decir este tema, pero a quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó. Tendría que haber una denuncia en particular”, dijo la mandataria, tratando de esconder el hecho de que el capo también estaba hablando del periodo de López Obrador. Su obligación como presidenta es al menos hacer el intento de iniciar una investigación al respecto. No hacerlo significa simplemente que está siendo cómplice de esos hechos ilegales.

En otra ocasión, la presidenta, en un acto totalmente inconsecuente, resaltó unas declaraciones de Terry Cole (director de la DEA), al que había refutado una semana antes. Este personaje, según la mandataria había puesto al mismo nivel al Chapo Guzmán, al Mayo Zambada y a Genaro García Luna, quien se ha convertido en el esparadrapo de las heridas de la 4T. De la mano del periodista Raymundo Riva Palacio, quien tuvo acceso a las declaraciones de Cole, se puede decir que la presidenta mintió. El jefe de la DEA no puso a García Luna al mismo nivel que los dos capos, según esto se refería al método usado para capturar a los tres, no a otra cosa. Pero Sheinbaum, necesitada de un distractor, así que tergiversó a conveniencia las palabras del agente norteamericano.

La declaración más dura fue, sin duda, la de Stephen Miller, asesor para seguridad interna de la Casa Blanca, quien aseguró que la CDMX estaba en manos de los cárteles. Esto fue un golpe directo porque hasta hace poco Sheinbaum era la jefa de Gobierno de la capital. De inmediato, la mandataria reaccionó y señaló que Miller no tenía las cifras que demostraban que la Ciudad de México no estaba en manos de los grupos criminales.

La realidad es que Miller deseaba atacar a los demócratas y sus ciudades santuario, pero no tuvo empacho en mentir y de paso golpear a la presidenta mexicana. La pregunta importante es: ¿está la CDMX en manos de los cárteles? Si se considera como único indicador el número de homicidios dolosos esa no es la conclusión, pero como ya se ha escrito en esta columna, es un error seguir evaluando al crimen organizado solo con esa medición.

Tal vez los homicidios dolosos y los crímenes de alto impacto se han reducido, aunque no en las proporciones que asegura el gobierno, pero eso no significa que el crimen organizado no controle territorios, vidas, comercio y gobiernos. Esta es la enorme debilidad del mandato de Sheinbaum ante Trump.

Related Articles