Publicado: mayo 14, 2025, 12:00 pm
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes durante su conferencia matutina que el acceso del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas del país fue autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). No obstante, advirtió que se revisará si el creador de contenido respetó los términos del permiso otorgado.
“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional, tiene que recibir un permiso para poder transmitir, y entiendo que en este caso hubo permiso”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles.
Te puede interesar
Agregó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones bajo las cuales se emitió la autorización y, en su caso, determinar si hubo alguna violación.
“Si se violó el permiso, entonces qué sanciones proceden”, puntualizó. De la misma forma, solicitó un informe a la institución sobre lo ocurrido.
¿Por qué el gobierno mexicano podría multar a MrBeast?
El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, ha superado los 50 millones de visualizaciones en YouTube. En él, MrBeast se muestra ingresando con un dron a la pirámide de Kukulkán, pernoctando supuestamente en zonas como Chichén Itzá y Calakmul, y descendiendo en helicóptero desde una pirámide.
Te puede interesar
Estas acciones están prohibidas o restringidas por la legislación mexicana en materia de protección patrimonial. En la grabación, el youtuber asegura haber contado con el respaldo de la Secretaría de Turismo y del INAH, y menciona específicamente haber recibido permiso para explorar el interior de la pirámide de Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno.
Cabe destacar que el acceso a esta estructura ha estado estrictamente controlado por años. Turistas han sido arrestados y sancionados por intentar escalar sus escalinatas, acciones que han generado indignación pública y llamados a respetar el patrimonio.
INAH y Secretaría de Cultura anuncian acciones legales
En respuesta, la Secretaría de Cultura y el área jurídica del INAH anunciaron que presentarán una demanda contra MrBeast por presunta difusión de contenido falso y violación de normativas de conservación.
De acuerdo con el instituto, varias de las escenas del video, como el descenso en helicóptero, el alojarse dentro de las zonas arqueológicas y el uso de una máscara prehispánica, son fabricaciones audiovisuales.
Te puede interesar
“El video posee un amplio trabajo de postproducción y hace alusión a eventos que no ocurrieron, la máscara que presentan es una reproducción contemporánea”, declaró el INAH.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que se impondrán sanciones. “No es la primera vez que pasa, y se aplicarán las mismas medidas que en casos similares”, dijo. Además, instruyó al director del INAH, Diego Prieto, a dar seguimiento al caso a través de una ficha informativa.
Contradicciones de INAH en el caso de MrBeast
Inicialmente, el INAH sostuvo que la grabación se realizó conforme a solicitudes formales de la Secretaría de Turismo y de autoridades estatales, bajo los protocolos establecidos por su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos.
Sin embargo, mientras la Secretaría de Cultura confirmó que se presentará una denuncia, no desmintió que existieran permisos previos, generando una aparente contradicción en el posicionamiento gubernamental.
Te puede interesar
El instituto insiste en que el video contiene elementos ficticios y situaciones no autorizadas, como el ingreso del youtuber a sitios restringidos en Balamcanché, Calakmul y Chichén Itzá, así como escenas dramatizadas que nunca ocurrieron en la realidad.
Por ahora, el caso continúa en revisión, mientras el Gobierno mexicano evalúa las posibles sanciones contra el equipo de producción de MrBeast y se prepara para una eventual acción legal.