Publicado: marzo 30, 2025, 7:00 am
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el lunes 31 de marzo firmará el decreto para que el Fovissste entre a la misma dinámica que el Infonavit respecto la condonación o disminución de “deudas impagables” que tiene el personal docente con el Fondo de la Vivienda.
“¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarles a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del Fovissste”, comentó de gira por el estado de Baja California.
Te puede interesar
En este tenor adelantó que también el Fovissste ya va a poder empezar a construir vivienda, porque antes solo daba créditos; ahora, ya también se suma al Programa de Vivienda.
Cabe destacar que este decreto surge luego de que la semana pasada retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, debido a inconformidades y movilizaciones masivas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
¿De qué va la Ley ISSSTE del 2007?
El gobierno del expresidente Felipe Calderón hizo una reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 para transformar su sistema pensionario.
Mediante esta reforma, se introdujo a los trabajadores del Estado (incluidos los maestros) al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores.
Antes de estos cambios, los servidores públicos aún tenían un sistema de pensiones solidario, como el que había para todos los trabajadores en México antes de la reforma de 1997.
En 1997, el gobierno de Ernesto Zedillo realizó una reforma profunda al sistema pensionario mediante la cual se creó el sistema de cuentas individuales en las Afores. No obstante, esta reforma únicamente afectó a los trabajadores que cotizaban el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Fue hasta 2007 que se cambió el régimen solidario de pensiones al ISSSTE al de cuentas individuales en las Afores.
La reforma a la Ley del ISSSTE de Sheinbaum
Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes.
Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año.
Te puede interesar
Sin embargo, los integrantes de la CNTE como del SNTE han acusado que dicha enmienda no los beneficia y por ello realizaron movilizaciones en diversos estados.
Ante esta situación de descontento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
*Con información de Sebastián Díaz Mora