Publicado: noviembre 25, 2025, 11:00 am
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo nacional con gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades para homologar el delito de abuso sexual en todo el país.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que las mujeres mexicanas “no están solas” y destacó que el objetivo es garantizar que la protección y las sanciones sean iguales sin importar el estado donde ocurra la agresión.
Te puede interesar
“Hoy firmamos un compromiso para apoyar y defender a las mujeres. La homologación de las leyes permitirá que en todas las entidades exista un marco común para prevenir, sancionar y erradicar la violencia”, señaló la presidenta en la ‘Mañanera del Pueblo’, donde estuvo acompañada por integrantes de su gabinete y todos los gobernadores y gobernadoras del país conectados de forma remota.
Plan de Homologación de Leyes contra el Abuso y Acoso
Durante el acto, Sheinbaum presentó avances del Plan de Homologación de Leyes en Contra del Abuso y Acoso a las Mujeres, una estrategia federal que busca unificar criterios penales, mejorar la atención institucional y fortalecer la capacitación en fiscalías estatales.
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, informó que del 25 de noviembre al 15 de diciembre se realizarán talleres y capacitaciones con fiscalías de todas las entidades. También presentó el Tablero del Plan Integral contra el Abuso Sexual, que concentra datos de incidencia, procesos de homologación y materiales de formación para servidores públicos.
Te puede interesar
De la misma manera, Anaís Miriam Burgos, titular de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que se mantienen reuniones con el Poder Judicial bajo la alianza Xicoténcatl, enfocada en impulsar el modelo de homologación del delito de abuso sexual en todos los códigos estatales. Actualmente 22 entidades ya tienen iniciativas inscritas y 10 presentaron formalmente la propuesta este martes.
Cambios clave en el tipo penal federal
Hernández recordó que la reciente modificación al artículo 260 del Código Penal Federal establece que el abuso sexual puede darse tanto en el ámbito privado como público.
La sanción será de 3 a 7 años de prisión, además de multas y servicio comunitario. Si el agresor es servidor público o existen agravantes, la pena aumentará.
Te puede interesar
La funcionaria llamó a los hombres a sumarse a la construcción de una sociedad más igualitaria y recordó que el 70.1% de las mujeres de 15 años o más ha enfrentado alguna forma de violencia, mientras que el 22% de usuarias de internet reportó haber sufrido ciberacoso.
La Presidenta reiteró que su administración acompañará a todas las entidades en la armonización legislativa y en el fortalecimiento institucional para garantizar justicia y atención integral a víctimas.
Los 10 compromisos del Compromiso Nacional
- Difundir permanentemente la campaña nacional de prevención.
- Acompañar la homologación del tipo penal de abuso sexual.
- Garantizar que ninguna denuncia sea desechada o ignorada.
- Instalar una mesa de coordinación con las instancias federativas.
- Asegurar derechos para todas las mujeres en todo el territorio.
- Crear senderos seguros.
- Realizar actividades que promuevan igualdad y respeto desde la niñez.
- Capacitar y certificar a servidoras y servidores públicos.
- Instalar una mesa permanente entre la Secretaría de Mujeres, Poder Judicial y fiscalías.
- Dar acompañamiento integral a víctimas indirectas de feminicidio.



