Publicado: julio 30, 2025, 2:00 am

La abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju, anunció este martes 29 de julio a través de su cuenta oficial en la red social X, que el senador español Jaime Morales García, del Partido Popular, será el padrino de una campaña internacional #ApadrinaAUnPresoPolíticoDelMundo, promovida por el Instituto Casla.
Por: lapatilla.com
La iniciativa tiene como objetivo exigir la liberación del periodista venezolano Rory Branker, quien permanece desaparecido desde el 20 de febrero de 2025, tras ser detenido arbitrariamente por funcionarios del Sebin.
“El senador exige su liberación”, escribió Suju, al destacar el respaldo del legislador europeo a la causa del editor de La Patilla, uno de los portales informativos más relevantes del país.
En un comunicado difundido por redes, el senador Morales expresó: “Solicito al gobierno de Venezuela la puesta en libertad de Rory Branker, periodista y editor del portal informativo La Patilla, quien fue detenido en febrero de 2025 mientras se dirigía a su lugar de trabajo. Actualmente se encuentra desaparecido, ya que su familia no ha podido obtener información sobre su paradero o estado de salud”.
Morales recordó que, según declaraciones del ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro, Branker fue arrestado por presuntamente publicar “noticias falsas”.
LEE TAMBIÉN: El caso de desaparición forzada de Rory Branker, un grito por la justicia en Venezuela
Sin embargo, organizaciones internacionales como la Federación Internacional de Periodistas (FIP) han reclamado conocer el paradero del comunicador y han exigido su liberación inmediata, así como la de todos los trabajadores de prensa detenidos por ejercer su profesión en Venezuela.
El senador también instó al gobierno español a asumir un rol más activo: “Exijo que se realicen las gestiones diplomáticas necesarias para la inmediata puesta en libertad de cualquier periodista, empezando por Rory Branker, que se encuentre detenido por motivos políticos. Asimismo, urge una condena explícita a estas prácticas propias de regímenes dictatoriales como el franquismo o las dictaduras militares de América Latina”.
La campaña del Instituto Casla busca visibilizar los casos de presos políticos en el mundo, especialmente aquellos cuyos derechos han sido vulnerados por regímenes autoritarios.
LEE TAMBIÉN: La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro
Al asumir el apadrinamiento de Rory Branker, el senador español se sumó a un grupo creciente de líderes internacionales que alzan su voz por los periodistas perseguidos en Venezuela.
Tamara Suju, directora ejecutiva de Casla, ha documentado ante instancias como la Corte Penal Internacional (CPI), múltiples casos de desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias ocurridas bajo el régimen de Maduro.
Branker fue visto por última vez el 20 de febrero, cuando fue interceptado por agentes del SebinN en Caracas. Desde entonces, se desconoce su paradero, y ni su familia ni sus abogados han tenido acceso a información oficial sobre su situación legal o su estado físico.