Publicado: febrero 5, 2025, 11:15 pm
El escritor Santiago Posteguillo ha pedido este miércoles en Valencia que las ayudas a los afectados por la DANA «realmente lleguen con agilidad» a quienes lo necesitan, ya que la sensación para quien está desesperado es «de cierta lentitud» y hay que recuperar «una zona que está realmente muy herida».
Posteguillo (Valencia, 1967) vivió en primera persona las inundaciones del pasado 29 de octubre en Paiporta, que relató en una conferencia en el Senado en noviembre y cuyo vÃdeo, en el que denunciaba que nadie avisara de la gravedad del temporal que se avecinaba y la soledad en que se encontraron los dÃas inmediatamente posteriores a la catástrofe, se hizo viral en las redes sociales.
Este autor, uno de los superventas en novela histórica, ha sido el encargado de abrir este miércoles el Encuentro de Escritores 2025 que organiza la Biblioteca Valenciana en el monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia, con la asistencia de estudiantes de Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato, escuelas de adultos, asociaciones culturales y clubes de lecturas.
En declaraciones a los medios ha señalado que en estos últimos meses no ha mantenido silencio, sino que, «como cualquier otra persona afectada», se ha dedicado a su trabajo, «que es escribir», pues se encuentra inmerso en la tercera parte del libro de Julio César, cuya publicación está prevista para el próximo mes de noviembre.
Sobre su vivencia del pasado 29 de octubre se ha remitido a su testimonio en el Senado, ya que ha señalado que «lo más importante en este momento es la reconstrucción y que todas esas ayudas que se prometen por las distintas administraciones lleguen con agilidad a la persona que lo necesita».
«La situación sigue siendo muy dura, muy complicada y algunas ayudas llegan, pero muchas se quedan en palabras y lo que hay que hacer es transformar esas palabras en efectos reales», ha reivindicado.
Según el escritor, «queda muchÃsimo por hacer y da una sensación, para quien está desesperado, de cierta lentitud para poder recuperar una zona que está realmente muy herida».
Preguntado sobre el «ruido polÃtico» que se ha generado en torno a la gestión de la dana, ha señalado que de polÃtica habla mucho en sus novelas, «todas las de Julio César lo son», y en ellas dice lo que piensa sobre polÃtica.
«Es verdad que es polÃtica de hace dos mil años, pero también te puedo decir que la polÃtica no ha cambiado nada», ha reflexionado.
Sobre la afección de la dana al sector cultural, ha considerado que «en general la cultura en este paÃs suele ir bastante dejada de la mano del Señor» y «solo suele interesar cuando se la puede ideologizar desde el poder polÃtico, y ese no es el enfoque». «Los gobernantes quieren gente aturdida»
«La cultura por naturaleza ha de ser molesta para el que manda, sea de una lÃnea o de otra, y normalmente esto es incómodo para el que manda y entonces no suele querer fomentar una cultura no controlada», ha añadido.
A juicio del escritor, «falta fomentar más que la gente vaya al teatro, que la gente lea más, que vaya más al cine y en general, que acuda a eventos culturales, exposiciones…», al tiempo que ha lamentado que falte aún «mucha sensibilización y, sobre todo, mucha voluntad».
Para el escritor, quien asegura que es una de sus «paranoias», en general lo que quieren quienes nos gobiernan, «de todos los colores, condiciones y perspectivas, es gente aturdida. Puede ser por redes sociales, por plataformas, por un montón de sobrecarga, de posibles entretenimientos que no dejan de ser el circo de los romanos, para que la gente no se preocupe de cosas realmente importantes, y la gente no lea, no reflexione y no sea realmente exigente con quienes nos gobiernan».
La DANA influirá en su trabajo porque todos los escritores escriben desde su experiencia personal. «Aunque escribas de personajes de hace dos mil años, cuando hablas de enamoramiento o de odio o rabia hacia alguien, escribes desde cómo has sentido tú alguna vez esa rabia, odio o te has enamorado de alguien», ha añadido