Publicado: mayo 25, 2025, 6:00 pm
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, puso en marcha a principios de mayo el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que lleva atención médica integral y periódica directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.
Desde el 2 de mayo, más de 19,000 trabajadores de la salud visitan a las más de 8 millones de personas censadas previamente por la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de brindarles consultas a domicilio.
¿Qué contienen las maletas para las consultas casa por casa?
Para realizar estas visitas, el personal ha sido equipado con una maleta que contiene herramientas y materiales esenciales para su labor. Entre los insumos incluidos se encuentran:
- Tableta con la app “Casa por Casa”, para registrar y consultar el historial clínico del paciente
- Báscula electrónica con medidor de densidad ósea
- Cuaderno de anotaciones
- Cubrebocas y guantes de exploración
- Abatelenguas
- Oxímetro
- Baumanómetro
- Estetoscopio
- Glucómetro
- Contenedor de residuos biológicos (RPBI)
- Jabón y gel antibacterial
- Monofilamento para detección de neuropatía diabética
- Lámpara de exploración
- Termómetro
- Cinta métrica
Según la plataforma Programas para el Bienestar, el personal contratado —principalmente enfermeras y enfermeros— funge como facilitadores de salud que brindan atención médica preventiva y de primer nivel a quienes ya forman parte de los programas de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
El esquema contempla que más de 13 millones de personas reciban estas visitas al menos una vez cada dos meses. En las zonas rurales, la atención será otorgada por brigadas médicas que acudirán periódicamente a las comunidades.
De acuerdo con las autoridades, el programa Salud Casa por Casa busca mejorar el acceso a los servicios de salud, principalmente para adultos mayores y personas con discapacidad, mediante un enfoque preventivo.
Además de atender padecimientos, las y los facilitadores de salud también actúan como enlace entre la atención primaria y los niveles superiores cuando es necesario.