Publicado: agosto 7, 2025, 3:30 am
A punto de que se cumplan seis años de su muerte, la larga sombra del caso Jeffrey Epstein continúa ensanchándose. Este martes, la Cámara de Representantes ha llamado a declarar al expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, además de a seis exfiscales generales y dos antiguos directores del FBI. El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por los republicanos, llama al expresidente a declarar debido a su relación social con Jeffrey Epstein.
La decisión se produce en paralelo a una nueva ola de revelaciones: el New York Times ha publicado esta semana una serie de cartas inéditas dirigidas a Epstein por figuras influyentes del mundo político, académico y cultural, escritas como felicitación por su 63º cumpleaños. Según el New York Times, las cartas fueron recibidas como regalo de cumpleaños en 2016 y evidencian el robusto círculo de celebridades, políticos y académicos que rodeaban a Epstein.
Entre los firmantes figuran el ex primer ministro israelí Ehud Barak —quien lo describe como alguien cuya curiosidad «no tiene límites» y lo califica como «un coleccionista de personas«—, así como el cineasta Woody Allen, quien rememoraba las cenas en su mansión neoyorquina como «siempre interesantes», con invitados que iban «de políticos a magos, pasando por intelectuales, periodistas, cómicos o profesores» y donde las anfitrionas «recordaban a las vampiresas de Drácula«.
También aparecen misivas atribuidas a Noam Chomsky y su esposa, al empresario Mortimer Zuckerman, al exdirector del MIT Media Lab Joichi Ito, al físico Lawrence Krauss y al biólogo de Harvard Martin Nowak. La mayoría de ellos ha declinado hacer comentarios, aunque Krauss reconoció haber asistido a «varios almuerzos con discusiones muy interesantes».
Acceso a su mansión en Nueva York
Junto con las cartas, el Times ha publicado imágenes nunca vistas del interior de la residencia de Epstein en el Upper East Side de Manhattan, donde se aprecia una decoración tan excéntrica como inquietante: una primera edición de la novela Lolita, de Vladimir Nabokov (en la que un intelectual desarrolla una obsesión sexual con una niña de 12 años) , un tigre disecado en su despacho, cámaras de vigilancia en su habitación y el famoso «salón de masajes» decorado con pinturas de mujeres desnudas, frascos de lubricante y un orbe metálico con cadena.
En otras estancias de su mansión, Epstein guardaba fotografías con personalidades diversas, entre las que destacan el Papa Juan Pablo II, Mick Jagger, Elon Musk, Fidel Castro, Bill Clinton, Larry Summers, Richard Branson, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y el exasesor de Trump Steve Bannon. Uno de los objetos más llamativos es un billete firmado por Bill Gates con la frase “I was wrong!” («¡Me equivoqué!»), que el diario sugiere podría haber sido el pago de una apuesta.
También, destacan un mapa de Israel firmado por Ehud Barak, prótesis oculares enmarcadas en el recibidor y una escultura suspendida de una mujer vestida de novia sosteniendo una cuerda.
El caso salpica a Trump
El presidente de los EEUU, Donald Trump, cuya amistad con Epstein en los años 90 ha sido ampliamente documentada, también vuelve al foco. El Wall Street Journal publicó en julio que el entonces empresario habría enviado una felicitación a Epstein en 2003 con un dibujo de una mujer desnuda y su firma. Trump ha negado esta versión y ha demandado al diario por difamación. Posteriormente, se reveló que su nombre figura en los archivos del caso, aunque esto no implica automáticamente conductas delictivas.
En medio del revuelo, el Departamento de Justicia envió al fiscal Todd Blanche —anterior abogado de Trump y actual vicefiscal general— a entrevistarse con Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice de Epstein, que cumple actualmente condena por 20 años por tráfico sexual en Florida. El encuentro, que se prolongó dos días, se realizó a puerta cerrada en una prisión de Texas, donde Maxwell se encuentra cumpliendo condena tras su traslado desde Florida. El objetivo: determinar si tiene información sobre otras personas implicadas en delitos contra menores.
«Sabes todo de todos»
Las nuevas revelaciones han vuelto a encender la presión sobre el caso, especialmente sobre aquellos que, como Clinton o Trump, mantuvieron una relación cercana con Epstein. El expresidente demócrata ha reconocido haber viajado varias veces en el avión privado del financiero, supuestamente para eventos de la Fundación Clinton, pero niega haber conocido sus crímenes o haber visitado su isla privada. Su citación ante el Congreso coincide, además, con la negativa del Departamento de Justicia a hacer públicos más documentos del caso, lo que ha provocado indignación tanto entre demócratas como entre republicanos.
La figura de Epstein sigue generando más preguntas que respuestas, años después de su fallecimiento. Su red de contactos, cuidadosamente construido durante décadas, ahora se revela pieza a pieza, carta a carta y fotografía a fotografía. En palabras del propio Ehud Barak, dirigidas a Epstein: «Tú eres como un libro cerrado para muchos, pero sabes todo de todos».