Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Sabemos de los riesgos de la Vida Espejo?

Publicado: diciembre 19, 2024, 1:00 pm

<![CDATA[

El 12 de diciembre pasado la revista Science publicó un articulo firmado por 38 investigadores titulado “Considerando los riesgos de la Vida Espejo” Los autores, un grupo de científicos reconocidos internacionalmente por sus aportes a la genética; biología sintética; fisiología, inmunología y salud global, hacen un llamado muy serio -sin alarmismos, ni acudiendo a la teoría de la conspiración- a la comunidad científica, a los gobiernos, a las agencias donadoras, a los que toman decisiones, a la industria, a la sociedad y al público en general para que se inicien el debate sobre los riesgos de crear “Vida Espejo” en el planeta. 

Los autores proponen iniciar un debate responsable utilizando como documento de referencia el Informe técnico sobre las bacterias espejo: viabilidad y riesgos publicado en el sitio de la Universidad de Stanford. El reporte de 299 páginas describe la viabilidad técnica de crear bacterias espejo y los riesgos potencialmente graves y de amplio alcance que podrían suponer para los seres humanos, otros animales, las plantas y el medio ambiente. Aunque el artículo y el informe se centran en las bacterias espejo (seres unicelulares), reconocen que muchas de las consideraciones también podrían aplicarse a otras formas de vida espejo. Un término genérico sería biología espejo, pues supondría la inclusión de entidades como los virus. Aunque los virus no se consideran vida, sus estructuras moleculares reflejan la complejidad de los sistemas que podrían surgir en un mundo espejo.

¿Qué es la «Vida Espejo»?

La «Vida Espejo» (Mirror Life) surge en la química y la biología al utilizar el concepto dequiralidad. Esto es, muchas moléculas esenciales para la vida, como los aminoácidos y los azúcares, existen en dos formas que son imágenes en espejo entre sí, como nuestras manos izquierda y derecha. En los sistemas biológicos de la Tierra, los aminoácidos que forman las proteínas tienen una orientación levógira (giran en contra de las manecillas del reloj), mientras que los azúcares que componen el ADN y el ARN tienen una orientación dextrógira (giran en el mismo sentido de las manecillas del reloj). Curiosamente, la vida terrestre ha optado por usar exclusivamente estas configuraciones, por eso la primera frase de reporte de Science establece …toda la vida conocida es homoquiral…

Sin embargo, en el laboratorio se pueden crear proteínas cuyos aminoácidos giren en el mismo sentido de las manecillas del reloj y azucares que giran en sentido opuesto al formar DNA o RNA, produciendo en consecuencia la quiralidad invertida o vida espejo. Por esa razón el artículo nos alerta a que se realicen más estudios y más investigaciones para comprender mejor los riesgos de invertir la quiralidad celular. En ausencia de evidencia convincente que dé seguridad, los autores recomiendan “que no se deben crear bacterias y otros organismos espejopor el momento. Por lo tanto solicitan una amplia participación para determinar el camino a seguir… las bacterias espejo probablemente evadirían muchas respuestas del sistema inmunológico humano, animal y vegetal y en cada caso causarían infecciones letales que se propagarían sin control…”

Para ser más específicos, los mecanismos de defensa del sistema inmunológico humano y de otros organismos son quirales y altamente específicos. Esto significa que están diseñados para reconocer, atacar y neutralizar moléculas y estructuras biológicas que coincidan con la quiralidad natural (L-aminoácidos en proteínas, D-azúcares en ácidos nucleicos). Por lo tanto, un virus o una bacteria basada en moléculas quirales opuestas sería prácticamente invisible para el sistema inmunológico. Dicho de otra manera, imaginemos que el sistema inmunológico es una cerradura diseñada solo para interactuar con llaves de una configuración específica: las proteínas y moléculas de quiralidad estándar son como llaves correctas que encajan en esta cerradura, en contraste, las proteínas de quiralidad opuesta serían como llaves reflejadas que no pueden entrar en la cerradura porque su forma es la opuesta.

Desafíos para producción de bacterias espejo

En la actualidad hay laboratorios que fabrican moléculas espejo grandes y funcionales para estudiarlas más de cerca, pero también algunos científicos han dado pequeños pasos hacia la creación de bacterias espejo. Aunque se sabe que la construcción de un organismo completo a partir de moléculas espejo va más allá de los conocimientos actuales, los autores predicen que la creación de una célula espejo demoraría al menos 10 años más.

Crear un sistema viviente completo sigue siendo un desafío para la ciencia pues se necesita construir todas las piezas de una célula en forma especular: proteínas, membranas celulares, ácidos nucleicos, etc. Si le preguntamos a ChatGPT sobre los años que le tomará a los científicos del mundo lograr la creación de vida celular espejo, considerando los avances en biología sintética, genética y química, la respuesta es que pasarán entre 10 y 20 años en que se construyan las herramientas y los hitos cruciales, pero que no serían formas de vida. La IA predice que entre20 y 50 años se contaría con una protocélula espejo que pueda replicarse y metabolizar.

A medida que la ciencia avanza hacia la posibilidad de crear organismos espejo, es fundamental reflexionar no solo sobre los desafíos técnicos, sino también sobre las implicaciones éticas y sociales. ¿Estamos preparados para convivir con formas de vida totalmente diferentes a las nuestras?.

Abrir un amplio debate en México es impostergable.

Por lo pronto, la comunidad científica interesada y las autoridades de la flamante Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación tienen la palabra.

*El autor es profesor Titular del Dpto. de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM y profesor emérito del Dpto. de Ciencias de la Medición de la Salud, Universidad de Washington. Las opiniones vertidas en este artículo no representan la posición de las instituciones en donde trabaja el autor.

rlozano@uw.edu

rlozano@facmed.unam.mx

X: @DrRafaelLozano

]]>

Related Articles


Advertisement