Publicado: septiembre 20, 2025, 2:30 am
Rusia vuelve a desafiar a Occidente y a poner en alerta máxima al mundo. En esta ocasión, ha sido el espacio aéreo de Estonia el que ha sido invadido este viernes por tres aviones de combate MiG-31 rusos, lo que ha obligado a la OTAN a reaccionar de manera inmediata y a Bruselas a elevar el nivel de alarma.
Tanto el Ministerio estonio de Exteriores y las Fuerzas Armadas de Estonia fueron los encargados de informar de lo ocurrido: según estos dos organismos, tres cazas irrumpieron «sin permiso» a través del golfo de Finlandia, en torno a la isla de Vaindloo, en el espacio aéreo estonio y «permanecieron un total de 12 minutos».
El Ejército estonio ha informado de que los aviones rusos carecían de planes de vuelo y tenían desactivados los transpondedores para emitir datos y tampoco mantenían ningún tipo de comunicación con los servicios de control de Estonia.
El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, ha dicho que «Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en lo que va de año», aunque ha destacado que la incursión de este domingo «no tiene precedentes».
El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter): «Cazas de la OTAN respondieron y los aviones rusos se vieron obligados a huir. Tal violación es totalmente inaceptable».
En efecto, tal y como anunció Michal, la OTAN respondió de manera inmediata a la agresión rusa. En concreto, fueron cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados en la actualidad en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, «respondieron al incidente», según el Ministerio estonio de Defensa.
Taavi Karotamm, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Estonia, explicó a la radiotelevisión pública ERR que los aviones rusos volaron paralelos a la frontera estonia de este a oeste y entraron en el espacio aéreo estonio hasta una profundidad de casi 10 kilómetros.
Karotamm explicó que los cazas rusos fueron primero escoltados por aviones de la Fuerza Aérea finlandesa, que después dieron el relevo a los citados cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana para escoltar a los MIG hasta la región de Kaliningrado, ya en territorio ruso.
Invocado el Artículo 4 de la OTAN
El gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN. Este artículo puede ser invocado para consultas en el Consejo Atlántico Norte, el principal órgano de decisión política de la Alianza, cuando se vea amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquier miembro.
Desde la creación de la Alianza Atlántica en 1948, este artículo ha sido invocado en ocho ocasiones. La última vez tuvo lugar pasado día 10 después de la violación de una veintena de drones rusos del espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.
Reacción de la UE
Tras el incidente en Estonia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea (UE) responderá «con determinación» a «cada provocación» de Rusia.
«Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte. A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión», dijo la política alemana.
Von der Leyen pidió a los países de la UE que den luz verde «rápidamente» al decimonoveno paquete de sanciones a Moscú desde el inicio de la guerra, con el que ha propuesto la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia desde comienzos de 2027 y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.
Nueva incursión en Polonia
El de Estonia no fue el único incidente del viernes. La Guardia Fronteriza de Polonia denunció que dos aviones de combate rusos sobrevolaron «a baja altura» la plataforma petrolífera Petrobaltic, ubicada en el mar Báltico, apenas unas horas después de que la alerta de Estonia.
La unidad marítima de la Guardia Fronteriza informó: «Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas».
El gobierno polaco añadió que los dos aviones rusos violaron «la zona de seguridad de la plataforma». «Se ha notificado a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios», indicaron fuentes de Varsovia.
‘Centinela de Oriente’, en marcha
El pasado fin de semana, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la puesta en marcha de la operación ‘Centinela de Oriente’ tras los acontecimientos del miércoles día 10 en Polonia.
Rutte explicó que la misión sirve para «para potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental». El político neerlandés habló específicamente de la intervención de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y «otros».
«Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones», añadió Rutte, que explicó que el objetivo es «dejar claro que, como alianza defensiva que somos, siempre estamos listos para defendernos».
El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, explicó que ‘Centinela de Oriente’ es «flexible y ágil», y proporciona una capacidad de disuasión y defensa «incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite».
«Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza», expuso el militar estadounidense el pasado fin de semana.