Publicado: julio 28, 2025, 12:00 am
Para esquivar las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania, Rusia apuesta por A7A5, una criptomoneda respaldada por el rublo, menos vigilada que sus equivalentes en dólares, lo que crea un circuito financiero paralelo muy eficaz, afirman expertos a la AFP.
Lanzada en febrero por un oligarga moldavo prorruso fugitivo y un banco público ruso, la criptomoneda A7A5 apunta a proporcionar un canal de pago alternativo a las empresas e individuos rusos que comercian con el exterior, explica un informe de la ONG británica Centre for Information Resilience (CIR) publicado en junio.
Se trata de una criptomoneda estable, es decir un tipo de activo digital creado para replicar el valor de una moneda clásica.
En este caso, es la “primera criptomoneda estable indexada al rublo”, explicó a AFP George Voloshin, de Acams, un grupo de lucha contra el blanqueo de capitales.
Aunque el uso de A7A5 es actualmente “marginal”, el investigador la ve como un “desarrollo importante” que demuestra que Rusia “busca adquirir cierta autonomía frente a los grandes actores de las criptomonedas”.
Carteras virtuales bloqueadas
La exclusión de Rusia del sistema internacional de pagos Swift, el congelamiento de los activos de los grandes bancos rusos y la prohibición de inversiones extranjeras son parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados desde la invasión de Crimea en el 2014, que se endurecieron después de que Moscú inició la guerra en Ucrania.
Entidades ligadas a Rusia han sido señaladas por expertos por haber recurrido a las criptomonedas, en particular las criptomonedas estables, para evitar esas medidas.
Usuarios de Internet también enviaron directamente donaciones en criptomonedas tanto al ejército ucraniano como a milicias rusas, demostraron varias empresas de análisis, como Elliptic.
Pero el problema para Moscú es que el USDT, la criptomoneda estable más utilizada, respaldada por el dólar, es emitida y “controlada por Tether, que colabora con los gobiernos occidentales, explica Elise Thomas, que investigó la A7A5 para el CIR.
Tether bloqueó en marzo carteras virtuales que almacenaban el equivalente de 28 millones de dólares en USDT contenidas en la principal plataforma rusa de intercambio de criptomonedas, Garantex.
Esta última fue cerrada luego por una acción conjunta de las autoridades estadounidenses y de varios países europeos que la sancionaron por facilitar transacciones asociadas a actores ilícitos, como grupos de hackers.
Este episodio “fue un verdadero punto de inflexión” para las autoridades rusas y “les hizo comprender que necesitaban su propia criptomoneda estable bajo su control”, indicó Thomas.
Lanzada en febrero por un oligarca moldavo prorruso fugitivo y un banco público ruso, la criptomoneda A7A5 apunta a proporcionar un canal de pago alternativo a las empresas e individuos rusos que comercian con el exterior.