Rusia devuelve el cuerpo de una periodista ucraniana a la que arrestó en 2023: presenta signos de tortura y le faltan algunos órganos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rusia devuelve el cuerpo de una periodista ucraniana a la que arrestó en 2023: presenta signos de tortura y le faltan algunos órganos

Publicado: mayo 1, 2025, 4:30 pm

El caso de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna, desaparecida en agosto de 2023, ha conmocionado a Ucrania después de que las autoridades del Kremlin hayan devuelto su cuerpo en unas condiciones que apuntan a una muerte bajo tortura, aunque las circunstancias están aún por esclarecer.

Según una investigación publicada por la cadena CNN, el cuerpo de la reportera, de 27 años, presenta lesiones graves, una fractura en las costillas, posibles quemaduras por descargas eléctricas y la falta de órganos como el cerebro, los ojos y parte de la tráquea.

Los restos de la periodista fueron devueltos en febrero en el marco de un intercambio de cadáveres entre Kiev y Moscú. Sin embargo, el cuerpo llegó etiquetado como el de «un hombre no identificado«. Un experto internacional cree que la ausencia de órganos puede deberse a un intento de ocultar pruebas y afirma que la ruptura de un hueso en el cuello podría indicar que Roshchina murió por estrangulamiento o asfixia.

El deber profesional

Roshchina era una periodista que entró en territorio ucraniano ocupado por Rusia para informar sobre las condiciones de vida de los ciudadanos bajo el control del Kremlin. Era conocida por la valentía que mostraba en el desarrollo de su profesión, que tenía como objetivo investigar el trato recibido por la población ucraniana en dichos territorios.

La familia de la joven no fue informada de su detención hasta siete meses después. Durante su cautiverio en numerosas cárceles rusas, su único contacto con el mundo exterior fue una llamada de cuatro minutos de duración a sus padres, un año después de ser detenida. Las autoridades rusas nunca le concedieron el acceso a un abogado, así como tampoco fue formalmente acusada de ningún delito.

La joven falleció en septiembre de 2024, cuando estaba a punto de ser devuelta a Ucrania en un intercambio de prisioneros. Su cuarto y último viaje en julio de 2023 fue a Energodar, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporiyia, para informar sobre las detenciones sufridas por los empleados y otros habitantes de la zona.

Signos de tortura

Según varios testigos que compartieron celda con ella en diversos centros de detención, Roshchina sufrió torturas que llevaron a que su salud se deteriorara rápidamente. Durante su estancia en un centro de detención improvisado en Melitopol, fue golpeada y electrocutada, según confesaron a los medios testigos que dijeron haber visto cicatrices de cortes y hematomas en el cuerpo de la periodista.

A finales de 2023, fue trasladada a una prisión en Taganrog, en Rusia, donde tanto soldados como civiles ucranianos eran sometidos a ahogamientos simulados, golpeados y electrocutados en una silla eléctrica. La comida era racionada de forma estricta y, de acuerdo con un antiguo detenido, los prisioneros recibían patatas podridas para comer, según una investigación publicada por la CNN.

Roshchina dejó de comer, perdió peso rápidamente y su estado mental también se deterioró. «Estaba perdida dentro de su propia cabeza, con ojos aterrorizados», afirmó un testigo, que recordó que la periodista ya no podía siquiera levantar la cabeza de la almohada sin ayuda.

Cuando su salud empeoró, los guardias rusos intentaron alimentarla a la fuerza para conservarla como moneda de cambio. Sin embargo, Roshchina murió en circunstancias desconocida -que ahora Ucrania investiga-, poco después de que se la llevaran para ser intercambiada.

Los compañeros de Victoria Roshchina confían en que su muerte contribuya a poner el foco en las desapariciones de civiles ucranianos. El defensor del pueblo de Ucrania, por su parte, cifra en más de 16.000 los civiles que están detenidos en 180 centros diseminados por los territorios ocupados y por Rusia. Muchos de ellos son periodistas, políticos locales, antiguos soldados, líderes religiosos y ciudadanos sospechosos de ser resistentes a la ocupación rusa.

Una «despreciable brutalidad»

La Comisión Europea (CE) poco ha tardado en reaccionar. Este miércoles aseguró que Rusia «no pierde ninguna oportunidad de mostrar su despreciable brutalidad hacia los ucranianos al matar y torturar, como fue el caso de Viktoria Roshchyna», declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la institución comunitaria.

Afirmó que la víctima era «una periodista ucraniana valiente que fue brutalmente no solo asesinada, sino también torturada previamente».

«Esto muestra claramente que la vida bajo ocupación rusa no es una opción segura para los ucranianos», comentó.

Agregó que, para los periodistas, el valor de Roshchyna será «siempre recordado» y que la Unión Europea hará «todo lo que esté en su poder» para asegurar que Rusia rinde cuentas «por todos estos crímenes de guerra y atrocidades cometidas».

Related Articles