Rumanía repite la historia y vuelve a votar a la ultraderecha en el 'segundo asalto' tras la suspensión de las presidenciales - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rumanía repite la historia y vuelve a votar a la ultraderecha en el 'segundo asalto' tras la suspensión de las presidenciales

Publicado: mayo 5, 2025, 4:30 am

Rumanía volvió este domingo a las urnas para repetir unas presidenciales que se suspendieron el pasado noviembre por presunto fraude de su ganador entonces, el extremista Calin Georgescu, vetado por la justicia para este ‘segundo asalto’ por injerencias extranjeras, entre otras razones. Eso sí, el país ha vuelto a elegir a la ultraderecha en esta repetición: el ultranacionalista y euroescéptico George Simion, apadrinado precisamente por Georgescu, venció la primera vuelta con un 40% de los votos, seguido por el alcalde de Bucarest, el independiente Nicușor Dan, que alcanzó el 21%, ligeramente por delante del candidato de la coalición gubernamental proeuropea, Crin Antonescu (20,51%).

La segunda vuelta, en la que se medirán Simion y Dan, tendrá lugar el próximo 18 de mayo en un clima de clara división social. Se trata de unos comicios, de hecho, marcados precisamente por lo que pasó en noviembre: Georgescu se impuso en la primera vuelta entonces, pese a que los sondeos le daban solo un 8% de los votos. En las investigaciones posteriores el Constitucional rumano anuló los comicios por fraude en la candidatura del independiente ultra, por financiación ilegal además de sospechas por presunta injerencia rusa.

En el marco del caso, el pasado mes de febrero Georgescu fue detenido durante unos horas, con registros en varias sedes, y entre acusaciones de delitos de odio. Un mes después se confirmó su exclusión de la repetición electoral; fue entonces cuando decidió ‘abrazar’ desde fuera la candidatura de Simion. «Considero mi misión cumplida. Expuse al demonio en todo su horror, a través de todo lo que pude hacer con todo mi ser. Ahora, una vez que ves cómo es el infierno, cada uno tiene que elegir si hace un pacto con el diablo o permanece fiel a Dios», reaccionó Georgescu tras confirmarse que no podía volver a ser candidato.

AUR, la formación de derecha radical rumana, vio en Georgescu una opción clara de colocar su discurso, y ahora las tornas se han cambiado, con Simion como cabeza visible. De hecho, el ahora ganador de la primera vuelta dio apoyo a su ‘socio’. «Qué vergüenza! ¡Lástima! ¡Lástima! ¡No nos vencerás! ¡El pueblo rumano ya se ha despertado! ¡Y saldrá victorioso!«, reaccionó Simion hace unos meses.

El «mesías de Tiktok», como se conocía a Georgescu, hizo toda su campaña a través de las redes sociales, unas plataformas que ahora han servido a Simion para coger el testigo, a la espera de lo que pase en dos semanas. «Nos acercamos a un resultado excepcional, mucho más allá de lo que muestran las televisiones del sistema, que supo provocar divisiones, salpicar con veneno y retorcer todo lo que dijimos», reaccionó el candidato de AUR en la noche electoral. «Propagaron mentiras. Ustedes son los ganadores. Hoy el pueblo rumano habló. Es hora de ser escuchados, a pesar de los obstáculos, a pesar de las manipulaciones”, sentenció.

Georgescu acudió a votar precisamente junto a Simion, y negó que estuviera «reconociendo un fraude» con esa imagen, pero la clave acabará estando en el segundo puesto: Nicușor Dan se ha presentado como independiente, pero ahora podría recabar los apoyos de quienes votaron a la coalición pro UE, e incluso los de la cuarta en discordia, Elena Lasconi, la candidata de la derecha tradicional. El lado proeuropeo del esquema político asume que solo bajo esa unión podría competir con los apoyos que tiene Simion.

En Rumanía el sistema político ha atravesado importantes transformaciones desde el fin del régimen comunista en 1989. La caída del dictador Nicolae Ceaușescu marcó el inicio de una transición hacia la democracia y una economía de mercado. Desde entonces, el país ha consolidado sus instituciones democráticas, aunque ha enfrentado repetidos desafíos relacionados con la corrupción, la independencia del poder judicial y la inestabilidad política. Rumanía ingresó a la OTAN en 2004 y a la Unión Europea en 2007, lo que ha supuesto un impulso para sus reformas políticas y económicas.

En la actualidad, el panorama político rumano está marcado por una alta fragmentación partidaria y frecuentes conflictos entre el presidente y el Parlamento. Los principales partidos incluyen el Partido Socialdemócrata (PSD), de orientación centroizquierdista, y el Partido Nacional Liberal (PNL), de centroderecha. En los últimos años, han ganado terreno fuerzas reformistas y antisistema -como es el caso de AUR o la candidatura del propio Calin Georgescu-, reflejo del descontento ciudadano con la corrupción y la lentitud en la mejora del nivel de vida, sobre todo en las zonas rurales. La política rumana sigue estando influenciada por tensiones entre el deseo de integración europea y los impulsos nacionalistas, así como por el papel que juega la justicia en la lucha contra la corrupción.

Related Articles