Publicado: septiembre 19, 2025, 4:00 am
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta el modo de pensar, sentir y comportarse de las personas, y que puede dar lugar a una mezcla de alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos y comportamientos desorganizados, según la definen los expertos de Mayo Clinic. Las alucinaciones que padecen estos pacientes consisten en ver cosas o escuchar voces que los demás no ven ni escuchan, y las ideas delirantes son creencias firmes sobre cosas que no son ciertas.
La gran consecuencia de estos ‘mundos paralelos’ es que quienes padecen esquizofrenia suelen desconectarse de la realidad, algo que dificulta seriamente su vida cotidiana. Tratamiento farmacológico, terapia, y aprender a contarlo para ir recolocando la vida es fundamental. El testimonio en primera persona de Rosa GarcÃa (diagnosticada de esquizofrenia), en el pódcast ‘TenÃa la duda’ de Judith Tiral, nos ayuda a entender en qué consisten estos delirios y hasta qué punto los pacientes los sienten como reales.
«Las alucinaciones, el ‘enanito’, no aparece de un dÃa para otro»
Rosa Gómez comparte su historia personal en el pódcast, y gracias a ello se entiende mejor en qué consiste la esquizofrenia y por qué las personas que la padecen reaccionan como lo hacen. «Mucha gente parte de la base de que las alucinaciones, el enanito verde o el ser celestial, aparece de un dÃa para otro, pero esto no funciona asë.
Y añade: «En realidad, lo que sucede, es que tu cerebro te va condicionando poco a poco para que cuando llegue el enanito tú digas: ‘¿Ves? Yo ya sabÃa que tú existÃas’. Yo tengo una historia familiar y personal, desde que era una niña de 7 años, que me ha llevado a ese acompañante, la alucinación, que en aquella época me hacÃa compañÃa, notaba su calor, me abrazaba. En realidad, era cuestión de pura supervivencia, era una manera de evadirme de la realidad tan dura que estaba viviendo».
Lo curioso del caso es que «la alucinación, a través de tu cerebro, te tiene que convencer de que lo que estás viendo o sintiendo es real. Por eso se va tomar su tiempo para convencerte, hasta que lo haces tuyo y crees que es normal».
La importancia de romper el silencio en la esquizofrenia
Rosa confiesa que «hablar de lo que te pasa cuando tienes esquizofrenia es muy duro porque remueves todo el dolor. Aunque no nos guste, muchas veces el dolor limpia el dolor, y cuando consigues hablar de ello es porque tú has hecho un gran trabajo de recuperación y empoderamiento. No hay nada peor para nosotros que sentirnos obligados a permanecer en silencio».
Por increÃble que parezca, las estadÃsticas dicen que una de cada cinco personas sufrirán algún tipo de abuso sexual antes de llegar a los 18 años. «Yo después de sufrir abuso sexual en mi infancia, tuve una gran depresión y estuve un año entero sin salir de casa; pasaba horas y horas en mi habitación, mirando el techo. Y entonces empezaron las alucinaciones, sobre todo las de acompañamiento: tenÃa un ser, Urco, que me acompañaba y me reconfortaba, aunque hay personas que tienen alucinaciones que les hacen daño y les piden que se hagan daño. No era mi caso».
«De niña, vivir pesaba; ahora me gusta estar viva»
Esos delirios aparecen «porque la realidad es una mierda y necesitas construir otro lugar. Te das cuenta de que todas tus amistades, tu entorno, continúan con su vida, pero tú te has detenido, eres algo asà como un zombie, un muerto en vida».
«Hoy en dÃa, después de haber pasado por hospitales psiquiátricos y haber conseguido ordenar mi vida, tengo tan interiorizadas las alucinaciones que no las hago ni caso. He tomado medicación 5 años en mi vida, me sirvió y lo dejé con atención profesional. Luego he estado 7 años y aproveché para ir colocando las cosas en su sitio. Ahora tengo una medicación de rescate que, cuando se dispara todo, pueda tomarla y frenar. Para mà de niña estar viva era una losa pesada. Ahora me gusta estar viva», comenta Rosa.