Publicado: julio 16, 2025, 3:00 pm
Desde hace mucho tiempo en España, la nutrición se ha situado en el foco de todos los consejos profesionales acerca de cómo mantener un peso saludable. Efectivamente, la nutrición es importante para mantener la grasa justa y necesaria para que el organismo realice sus funciones a la perfección. También lo es el ejercicio… de fuerza, aeróbico, de fortalecimiento del core… Sin embargo, un reconocido fisiólogo añade algo clave a la ecuación.
Así pues, el nutricionista clínico y fisiólogo Roger Pérez publica un vídeo en sus redes sociales en las que aporta un elemento del que apenas se habla y que tiene mucho que ver con la pérdida de grasa. Eso sí, teniendo en cuenta que cada cuerpo es un mundo, que no todos responden de la misma manera a estímulos parecidos, y que en cuestión fitness y dieta lo que mejor suele funcionar es la prueba-error.
A más energía, mayor pérdida de grasa
Si nuestra dieta se compone mayoritariamente de frutas y verduras frescas y de temporada, de alimentos poco o nada procesados, es pobre en grasa animal y azúcares refinados… sabemos que tenemos muchas más posibilidades de permanecer alejados de la enfermedad, además de mantener un peso saludable. Hasta aquí, todos los expertos están de acuerdo.
Sin embargo, a la hora de acabar con la grasa ‘sobrante’, en palabras del fisiólogo y nutricionista Roger Pérez, aún más importante que cuidar la alimentación o practicar determinados ejercicios, «es la manera en la que gestionamos nuestra energía. Es decir, nuestro cuerpo nunca se va a desprender de la grasa si siente que nos falta energía vital«.
¿Qué significa en la práctica esto que cuenta el experto? «La grasa es, en realidad y en sí misma, el vehículo o medio evolutivo más eficiente para transportar la energía» que todos necesitamos para funcionar. Esta eficiencia se debe a que «contiene mucha energía en muy poco peso».
Grasa acumulada y déficit energético
Roger explica con cierto pesar que «en la sociedad actual, demasiadas veces se está normalizando la falta de energía, el cansancio y el llegar al final de la semana derrotados». Eso no es normal. Y añade: «se le da mucha importancia a la nutrición y en parte la tiene, no lo niego. Pero poco se estudia el entorno y los hábitos que llevan a comer mal y a ese déficit energético que bloquea la eliminación de la grasa».
Una reflexión del fisiólogo para aquellas personas que quieran pensar en ello consiste en tener claro que «el cuerpo nunca va a perder grasa si siente que hay un déficit energético, ya que la grasa es en sí misma el medio evolutivo más eficiente para transportar energía».
¿Qué debemos hacer entonces si lo que queremos es perder peso? «Evitar que nos falte energía, puesto que el cuerpo se va a negar en rotundo más allá de dietas, ejercicios o cualquier otra cosa que nos hagan hacer. En consulta lo que promovemos es buscar el superávit energético para generar luego buenos hábitos que a medio y largo plazo permitan que el cuerpo se deshaga de esa grasa acumulada».