Robo en el Louvre: las 8 joyas robadas durante atraco de película en París - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Robo en el Louvre: las 8 joyas robadas durante atraco de película en París

Publicado: octubre 19, 2025, 6:00 pm

En un golpe digno de película, un comando encapuchado robó este domingo ocho joyas “de valor patrimonial inestimable” del Museo del Louvre, en París, tras irrumpir en la célebre Galería Apolo, donde se resguardan las joyas de la Corona francesa. 

El robo, que duró apenas siete minutos, fue perpetrado a plena luz del día por cuatro personas que huyeron en motocicletas de gran cilindrada, según confirmaron la Fiscalía de París y el Ministerio de Cultura.

Un robo planificado con precisión

De acuerdo con la fiscal de París, Laure Beccuau, los ladrones accedieron al museo utilizando una grúa con brazo articulado para romper una ventana y entrar directamente a la galería. Armados con pequeñas motosierras y amoladoras, forzaron dos vitrinas sin causar heridos.

El ministro del Interior, Laurent Núñez, detalló que los asaltantes “rompieron las vitrinas y se llevaron joyas de valor histórico incalculable”.

Por su parte, el presidente Emmanuel Macron calificó el atraco como “un ataque a un patrimonio que apreciamos porque es nuestra historia”, y prometió que “las obras serán recuperadas y los responsables llevados ante la justicia”.

Las 8 joyas robadas del Louvre

De acuerdo con el medio francés Le Parisien, las piezas sustraídas pertenecen al siglo XIX y formaban parte de los conjuntos de gala de las reinas María Amelia, Hortensia, María Luisa y de la emperatriz Eugenia.

Entre ellas destacan:

1. La tiara del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia, elaborada con un zafiro de Ceilán y diamantes. La pieza, de 6.2 cm de alto y 10.7 cm de ancho, perteneció a Hortensia de Beauharnais, hija de Josefina (la primera esposa de Napoleón), y posteriormente a María Amelia de Borbón-Sicilia.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

2. El collar del conjunto de zafiros de las mismas reinas, con ocho zafiros y 631 diamantes.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

3. Un pendiente del conjunto de zafiros de María Amelia y Hortensia.

4. El collar de esmeraldas de María Luisa, regalo de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa en 1810, con 32 esmeraldas (diez en forma de pera) y 1,138 diamantes, obra del joyero François-Régnault Nitot.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

5. Un broche relicario, también vinculado a la colección de María Luisa.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

6. Una tiara de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, adornada con cerca de 2,000 diamantes.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

7. Un gran nudo de corpiño de la emperatriz Eugenia, pieza símbolo de la moda imperial del Segundo Imperio francés.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

8. La corona de la emperatriz Eugenia, de 13 cm de alto y 15 cm de ancho, con 1,354 diamantes, 1,136 rosas y 56 esmeraldas. Aunque fue robada, fue hallada poco después, dañada, cerca del museo.

imageEnlace imagen

Foto: AFP

“Como una película de Hollywood”

El espectacular robo ocurrió poco después de la apertura del museo, alrededor de las 09:30 de la mañana. Visitantes que se encontraban en el recinto fueron evacuados sin incidentes.

“Es como una película de Hollywood”, dijo una turista estadounidense a AFP tras enterarse de lo sucedido.

El Ministerio de Cultura informó que las alarmas del museo se activaron durante el ataque, pero la rapidez del operativo (menos de siete minutos) impidió una respuesta inmediata. Equipos forenses y militares patrullaron el perímetro poco después del robo.

Un misterio y un símbolo intacto

Entre las piezas que no fueron sustraídas figura “El Regente”, un diamante de 140 quilates considerado una de las joyas más emblemáticas de la Corona francesa. Su valor, según Sotheby’s, supera los 60 millones de dólares. “Es un misterio por qué no lo tocaron”, señaló la fiscal Beccuau.

imageEnlace imagen

Foto: Museo de Louvre

Las autoridades no descartan que el atraco haya sido “por encargo” de un coleccionista privado o vinculado al crimen organizado. “Existe la posibilidad de que las piezas se recuperen si fueron robadas por encargo, pero si buscan fundir los metales o extraer las piedras, el daño será irreversible”, advirtió un experto consultado por Reuters.

El Louvre, que en 2024 recibió a casi nueve millones de visitantes, permanecerá cerrado mientras avanza la investigación. No se trata del primer robo en su historia: en 1911, la Mona Lisa fue sustraída y recuperada dos años después.

Related Articles