Riesgos de hacer deporte en verano y precauciones para evitar los golpes de calor - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Riesgos de hacer deporte en verano y precauciones para evitar los golpes de calor

Publicado: agosto 19, 2025, 8:00 am

La final entre Alcaraz y Sinner en Cincinnati finalizó ayer de manera abrupta cuando el segundo tuvo que retirarse, visiblemente afectado por un golpe de calor y fiebre.

El episodio pone de manifiesto algunos de los riesgos de hacer deporte intenso bajo las altas temperaturas del verano, una circunstancia que puede poner a prueba la resistencia y la salud de las personas. Por ello, es importante tomar algunas precauciones a la hora de emprender el ejercicio físico en estas condiciones.

El golpe de calor y la deshidratación, principales riesgos

Quizás, los principales riesgos del deporte en verano son la posibilidad de sufrir un golpe de calor o un episodio de deshidratación. Ambos pueden resultar fatales, por lo que debemos tratar de prevenirlos antes de que ocurran y actuar con rapidez si se inician.

El golpe de calor, explica la Clínica Mayo (Estados Unidos), se produce por el sobrecalentamiento del cuerpo, a menudo por la exposición prolongada a elevadas temperaturas ambientales o por la actividad física en estas condiciones. Cuando sucede, falla la termorregulación del organismo y la temperatura corporal puede llegar a alcanzar los 40º, lo que llega a comprometer el funcionamiento de los órganos.

Se considera una emergencia médica, y si no se trata pronto pueden verse dañados los músculos, los riñones, el corazón o el cerebro. En último término, llega a producir la muerte.

Por su parte y según el portal Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la deshidratación está causada por la pérdida excesiva de líquido del cuerpo. Puede aparecer como consecuencia de determinadas afecciones (diarreas, vómitos) pero también como consecuencia de la práctica de deporte durante largo tiempo en ambientes calurosos, en los que se produce una elevada sudoración.

Si la pérdida de agua es suficientemente grave, también pueden producirse fallos orgánicos (por ejemplo, renal), elevación de la frecuencia cardíaca y respiratoria o incluso shock (descenso brusco de la tensión sanguínea potencialmente letal).

Precauciones para el deporte en verano

Al respecto, la Universidad Carlos III de Madrid aconseja evitar las horas más calurosas del día, optando en su lugar por las primeras de la mañana o la tarde, en las que las temperaturas pueden ser algo más frescas.

La institución también resalta la importancia de mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva, bebiendo cada entre 15 y 30 minutos sin tener que esperar a tener sed para ello.

Otras precauciones importantes son el uso de ropa cómoda y transpirable, que ayude a que el calor no se acumule; evitar la exposición excesiva de la piel al sol y el uso de cremas fotoprotectoras; la disminución de la intensidad deportiva (con actividades variadas de intensidad moderada, con una pequeña sesión de estiramientos); el monitoreo del rimo cardíaco; la progresividad en la intensidad de las actividades; mantener una dieta saludable rica en frutas y verduras; y, por último, asegurarnos de lograr un descanso adecuado con suficientes horas de sueño.

Referencias

Clínica Mayo. Golpe de calor. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581 el 19 de agosto de 2025.

MedlinePlus. Deshidratación. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/dehydration.html el 19 de agosto de 2025.

Universidad Carlos III de Madrid. Recomendaciones para la práctica deportiva en verano. Consultado online en https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Deporte/es/TextoMixta/1371312830948/Recomendaciones_para_la_practica_deportiva_en_verano el 19 de agosto de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles